
El Tesoro Público celebra hoy una reunión de coordinación con las 22 entidades financieras creadoras de mercado, es decir, aquellas que están autorizadas para participar en las subastas de deuda del Tesoro -de letras, bono y obligaciones- con el objeto de garantizar su liquidez, según confirmaron fuentes del Ministerio de Economía.
Un portavoz del Ministerio descartó que se trate de una reunión extraordinaria e indicó que el Tesoro se reúne de forma habitual con estas entidades. Según explicó, la última vez que el Tesoro celebró una reunión con estas entidades fue en enero de este año.
Momento apropiado
La reunión tiene lugar en un momento en el que se ha reavivado la tensión sobre la deuda soberana de la zona euro. La lentitud con la que se están alcanzando los acuerdos sobre la crisis Griega y la faltan de consenso entre los distintos países favorece a la incertidumbre. Como consecuencia, la prima de riesgo de los bonos españoles a diez años ha vuelto a rebasar los 300 puntos, los niveles previos a la intervención del BCE y encarece la financiación del Estado.
El sobrecoste que los inversores aplican a la compra de deuda española frente a la alemana reflejaba en los últimos días las dudas que suscita la recuperación de la economía española y la posibilidad de que Europea afronte un recesión. "Me imagino que intentarán tranquilizarnos, dada la coyuntura actual", indicaban fuentes de uno de los bancos asistentas a la reunión a Expansión.
Otro de los puntos a tratar serán las recientes compras de deuda llevadas a cabo por el Banco Central Europeo (BCE). "Los precios a los que cotiza la deuda no son reales debido a que es un mercado intervenido por el BCE. De ahí que tememos que si ese respaldo desaparece, la vuelta a los niveles anteriores pueda provocarnos pérdidas", añaden dichas fuentes.
Según explica el Tesoro Público en su página web, las entidades locales creadoras de mercado autorizadas para comprar letras, bonos y obligaciones son Banesto, Bankinter, Banco Cooperativo Español, BBVA, la confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Caja Madrid, La Caixa y Santander.
También los son JP Morgan, Citigroup, Societé Générale, Barclays, Nomura, Commerzbank, Crédit Suisse, HSBC France, Deutsche Bank, Goldman Sachs, Natixis, Royal Bank of Scotland, BNP Paribas, Crédit Agricole.