Economía

Las recetas de Salgado: generar confianza, integrar Europa y resolver la crisis griega

  • España solicita a los mercados unos 600 millones de euros diarios
La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado. Foto: Archivo

La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha señalado que sería necesario generar confianza, integrar "más" Europa y solucionar los problemas de Grecia para calmar los mercados y evitar así jornadas negras como las de este lunes. Además, volvió a descartar que España haya estado al borde del rescate o que vaya a entrar en recesión. La UE aumenta la presión para que Finlandia ayude a Grecia.

"Ayer volvió a generarse desconfianza y es un círculo que tenemos que romper entre todos. Tenemos que generar confianza, tenemos que integrar más Europa y resolver de una vez la cuestión de Grecia con ese segundo paquete de ayudas", ha recalcado.

En declaraciones a RNE, Salgado también ha señalado la necesidad de "dejar de esparcir" dudas sobre el sistema financiero europeo y se ha referido una vez más a las pruebas de estrés.

Insiste en rechazar el rescate

Preguntada sobre las declaraciones del secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, en las que aseguraba que José Luis Rodríguez Zapatero le había confesado que España estuvo durante el mes de agosto al borde de la intervención, Salgado volvió a negar esta posibilidad, tal y como hizo por la noche en su entrevista con la Cadena SER.

"No hemos estado en ningún momento a punto de ser rescatados, nosotros como otros países hemos sufrido en el mes de agosto tensiones en los mercados de deuda y eso ha hecho que el BCE interviniera, pero desde luego hemos estado muy lejos de un rescate", ha aseverado.

Asimismo, ha descartado de nuevo la posibilidad de que Europa entre en una segunda recesión, aunque ha reconocido que el crecimiento se está desacelerando. "Incluso la señora Lagarde dijo que todavía se podía evitar", ha subrayado, en referencia a las declaraciones realizadas este domingo por la directora gerente del FMI.

"En septiembre está previsto que se apruebe todo el paquete de gobernanza europea y en septiembre también está previsto que los parlamentos europeos aprueben esas modificaciones en ese fondo financiero que permitan que actúe de manera previsora", ha asegurado.

600 millones diarios

Respecto a la reforma constitucional, la vicepresidenta económica ha negado que el Banco Central Europeo (BCE) haya recomendado dicha modificación, para después reconocer que España tiene problemas en los mercados de deuda.

"Contabilizando todo el conjunto del sector público, España solicita de los mercados 600 millones de euros cada día y los inversores tienen otros muchos países donde invertir, por lo que nuestra deuda tiene que ser atractiva", ha apuntado.

Por otra parte, Salgado ha respondido al presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, quien ha señalado que mientras Estados Unidos podría evitar la recesión, la Unión Europea se enfrenta a un momento "particularmente sensible", por lo que el futuro de la Eurozona depende de que sus líderes tomen las "decisiones adecuadas".

"Evidentemente tenemos que tomar las decisiones adecuadas es verdad que somos 17 países y las decisiones a veces son más lentas de los que convendría", ha afirmado la responsable de Economía.

En cuanto a los Eurobonos ha asegurado que "este fondo de estabilidad financiera que hemos puesto en marcha podría considerarse un preliminar de esos eurobonos, a los que no me cabe ninguna duda de que en algún momento llegaremos", ha concluido.

La titular de economía ha descartado que se vayan a llevar a cabo medidas excepcionales y ha abogado por implementar aquellas que ya se han aprobado y continuar con la profundización de la reforma del mercado laboral y la transparencia en las cuentas.

Cita en el Congreso

Hoy, Salgado debía comparecer en la Comisión Mixta para la Unión Europea del Congreso. La ministra de Economía iba a exponer ante los diputados el Programa de Estabilidad y Convergencia, así como el Programa Nacional de Reforma, antes de presentarlos ante las autoridades europeas.

Así lo informaba el Congreso, que indicaba en el apartado de Convocatorias y Órdenes del Día de su web que la comparecencia de la ministra estaba prevista para las 11 de la mañana.

Sin embargo, finalmente Salgado no ha acudido a la Cámara Baja y, ante las críticas de los populares, el portavoz del PSOE en la comisión, Juan Moscoso, ha señalado que fue el PP el que reclamó hace unos días la ausencia de Salgado con el argumento de que era un tema que se estaba discutiendo en Bruselas y todavía no estaba cerrado.  Moscoso ha resaltado que no se ha podido anunciar esta supresión de la presencia de la vicepresidenta hasta que la mesa de la comisión se ha reunido esta mañana y lo ha los decidido así.

Sin embargo, fuentes del Ministerio de Economía han señalado que Elena Salgado no ha comparecido porque no estaba previsto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky