Caracas, 20 dic (EFECOM).- La Corporación Andina de Fomento (CAF) indicó hoy que durante el ejercicio anual que ahora finaliza aprobó préstamos por 6.600 millones de dólares, un 20 por ciento más que en 2006.
Además de presentar el informe sobre las actividades del año, el presidente de la CAF, el boliviano Enrique García, destacó que la economía latinoamericana tendrá su quinto año de crecimiento consecutivo.
"La región crecerá en 2007 a un promedio de 5,6 por ciento, siendo este el quinto año consecutivo de aumento, en un marco de estabilidad y habiendo enfrentado con fortaleza la crisis del mercado hipotecario de alto riesgo (subprime) en Estados Unidos", dijo García.
El presidente de la CAF añadió que "la mayoría de los países latinoamericanos cuenta actualmente con fundamentos económicos más sólidos y mejores mecanismos de defensa para resistir este tipo de vulnerabilidades".
Advirtió que "no obstante los avances en la reducción de la pobreza, los problemas de inequidad y exclusión social persisten y su solución representa un reto impostergable".
Sobre la labor de la CAF, García destacó que del total de préstamos concedidos 3.503 millones se dirigieron al sector productivo.
Esos fondos, reseñó García, contribuyeron a la creación de una base empresarial acorde con una mayor integración comercial, ya que se destinaron a planes de inversión, comercio, capital de trabajo y apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
Igualmente resaltó la incorporación a la CAF como miembros plenos de Argentina, Brasil y Uruguay.
García planteó que esas incorporaciones "consolidan a la CAF como una institución latinoamericana por excelencia, que se ha constituido en la última década en una importante fuente multilateral de recursos financieros para los países de la región".
Recordó que este año la CAF abrió una oficina en Madrid "como plataforma para fortalecer la relación entre los dos continentes", y estableció acuerdos con China e India.
La CAF, con sede en Caracas, es una institución financiera multilateral que apoya el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional.
Está conformada actualmente por 17 países de América Latina, El Caribe y Europa.
Sus accionistas son Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, así como 15 bancos privados de la región andina. EFECOM
rr/ap