Economía

Gobierno central dedicará 535 millones euros 2008 para ley rural

Calatayud (Zaragoza), 20 dic (EFECOM).- El Gobierno central destinará el próximo año alrededor de 535 millones de euros para medidas que se desarrollarán con la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, afirmó hoy la ministra de Agricultura, Elena Espinosa.

En la capital bilbilitana, donde presentó esta ley y destacó su importancia para el mundo rural, la ministra dijo que esa cantidad es "una estimación" que engloba las inversiones que se gestionarán entre los doce ministerios implicados para el desarrollo de la nueva legislación.

Las medidas concretas que se financiarán serán las que pidan comunidades autónomas y ayuntamientos, y anunció que habrá dos órganos de coordinación, uno formado por los doce ministerios y otro por las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

En cuanto a la transformación de la OCM del vino, Elena Espinosa, reiteró que "es una gran reforma para España, somos 27 países y nos traemos el 31 por ciento del presupuesto de esta OCM".

Se ha conseguido que se disponga de "mucha subsidiariedad" para que se pueda "ajustar a las necesidades de cada territorio", porque no todas las zonas tienen la misma configuración en el sector vitivinícola, explicó.

España podrá realizar "un traje a medida" en la aplicación de esta reforma, señaló la ministra, para quien se han cumplido los objetivos que se marcó el Gobierno central cuando se empezó a negociar la transformación de la OCM.

Entre ellos, agregó, se trataba de que fuera una reforma progresiva, "y tenemos cuatro años de periodos transitorios"; así como fomentar la competitividad y la modernidad del sector para "ser el primer país en cuanto a valor de la producción".

Indicó que está "muy contenta" por la reforma y "por el sector, por todos los viticultores de este país, porque si lo hacemos bien creo que seremos el primer país del mundo en producción de vino a corto plazo".

Espinosa, preguntada por la sanción impuesta por la UE que obliga a devolver 205 millones de euros de ayudas europeas al sector agrario, indicó que "ha sido un incumplimiento más del Gobierno del PP".

Afirmó que es una sanción que proviene de entre los años 1999 y 2001, período en el que no existía "una herramienta de control", el Sistema de Información Geográfica (SIG) para el sector oleícola.

Según la ministra, esta es la consecuencia de "un incumplimiento más del PP cuando gobernaba" y declaró que si se sumaran todas las cantidades que se han tenido que abonar por sanciones de la UE procedentes de esa etapa se podría "estar hablando de mil millones de euros, que se han perdido en multas y sanciones". EFECOM

rpb/mm/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky