MADRID, 05 (EUROPA PRESS)
El 25% de los españoles cree que el síndrome post vacacional es una excusa para no aceptar la realidad frente al 16% que cree que existe y debe ser tratado clínicamente, según un estudio elaborado por RRHH Digital.com
Del estudio se desprende también que la mayoría de los ciudadanos, más la mitad de los encuestados, piensa que alguien puede padecer este síndrome, mientras que no llega a un 9% los que lo toman como ficción laboral.
Para afrontar la vuelta al trabajo, el neurólogo del Hospital USP San Camilo Antonio Yusta Izquierdo recomienda tomarse el regreso a la actividad con tranquilidad y volver al ritmo circadiano o biológico (horas fijas de descanso nocturno y de las actividades que veníamos realizando antes de las vacaciones).
De la misma forma, aconseja evitar la toma de estimulantes a partir de ciertas horas del día, no realizar actividades físicas importantes antes de irse a la cama, hidratarse bien y mantener un ritmo sano de sueño de entre 7 y 8 horas.
En esta misma línea, insiste en la importancia de evitar siestas prolongadas, realizar las actividades que supongan más concentración mental cuando se esté más despejado, tener una actitud positiva y acudir al neurólogo si perduran los síntomas de cansancio.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Valeriano Gómez dice que no hay "una sola reivindicación" sindical que no "quepa" en la Constitución
- Economía/Laboral.- Valeriano Gómez calcula que el gasto en protección por desempleo roce los 30.000 millones al año
- Economía/Laboral.- Seis de cada diez trabajadores sufren estrés postvacacional en septiembre, según Randstad
- Economía/Laboral.- UPTA acusa a Hacienda de preparar un decreto que traerá "más burocracia y gastos" a los autónomos
- Economía/Laboral.- La flexibilidad laboral ayuda a enfrentar la depresión post vacacional y recuperar la productividad