Economía

UE ha firmado acuerdos comerciales con 35 países de África, Caribe y Pacífico

Bruselas, 20 dic (EFECOM).- Un total de 35 de los 78 países del grupo África, Caribe, Pacífico (ACP) han suscrito ya los controvertidos acuerdos comerciales negociados con la Unión Europea, según informó hoy la Comisión Europea (CE).

Bruselas considera necesario firmar los nuevos convenios antes del próximo 31 de diciembre, cuando expira el actual régimen de preferencias comerciales unilaterales que la UE brinda a los países ACP y que ha sido rechazado por la Organización Mundial de Comercio. Entre los firmantes se encuentran los países africanos Mozambique, Kenia, Uganda, Ruanda, Burundi, Zimbabue, Costa de Marfil o Ghana; las islas del Pacífico Papúa-Nueva Guinea y Fiji; y el conjunto de países del Carifórum, incluida la República Dominicana.

Este último colectivo es el único que ha firmado ya el denominado Acuerdo de Cooperación Económica (EPA, en inglés), que incluye una apertura recíproca al comercio de bienes y de servicios.

El resto ha firmado sólo acuerdos interinos circunscritos al intercambio de bienes, si bien se ha comprometido a negociar el capítulo de servicios en 2008.

La negociación de los EPA fue objeto de polémica durante la cumbre UE-África celebrada en Lisboa los pasados 8 y 9 de diciembre, en la que las delegaciones de Senegal y Suráfrica manifestaron su intención de no firmar los acuerdos por considerarlos perjudiciales para las economías africanas.

La Comisión Europea difundió hoy los últimos datos sobre este proceso después de que el Consejo de la UE -Estados miembros- respaldase formalmente su estrategia de firmar primero acuerdos interinos con los países reticentes a liberalizar sus servicios.

De no haber firmado los acuerdos, aquellos estados africanos que carecen del estatus de País Menos Avanzado que otorga las Naciones Unidas, se habrían arriesgado a perder en 2008 su acceso preferencia en el mercado europeo, un problema que el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, dio hoy por solventado.

"Trabajando juntos hemos superado la amenaza que pesaba sobre nosotros y puesto los cimientos de una alianza económica más ambiciosa y sostenible", afirmó Mandelson en un comunicado. EF

adp/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky