
El pleno del Congreso de los Diputados ha decidido mantener el polémico pago del canon digital al rechazar una enmienda del Senado que pretendía su eliminación. El Gobierno socialista consiguió el apoyo de CiU, IU y CHA, mientras que el PP e ICV defendieron la supresión del canon. Por su parte, BNG, PNV y ERC, han optado por la abstención.
Aunque el objeto del debate era la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, el hemiciclo centró la discusión parlamentaria en uno de sus puntos, la aceptación o no del canon digital, una carga económica que el Senado planteó eliminar a través de una enmienda y sustituirlo por "fórmulas alternativas".
Las claves
La propuesta del Gobierno establece un gravamen especial para los sistemas de soporte para grabar, reproducir o almacenar música, desde los discos duros externos (12 euros) hasta los móviles que incorporen sistema MP3 (1,5 euros). No obstante, bajará el impuesto en otros dispositivos como CDs y DVDs.
Desde el grupo socialista, Diego López Garrido defendió el canon como la expresión del derecho a la propiedad intelectual. El PSOE considera que con el pago de este canon se permite, legalmente, la reproducción de una obra de creación.
"No es un delito. Es lícita la copia para uso privado, pero lógicamente tiene que haber una compensación, una motivación al autor", advirtió López Garrido.
Las formaciones que han rechazado el canon han utilizado como principal argumento la presunción de que los ciudadanos van a delinquir. Según José Ignacio Echániz, diputado del Partido Popular, se está permitiendo "la canonización de la arbitrariedad", con un impuesto preventivo que "acaba con el principio de la presunción de inocencia", además de denunciar lo que considera un caso de doble imposición recaudatoria.
"Es como poner multas de tráfico por adelantado al que compra un coche suponiendo que todos van a infringir el código de circulación y así ahorrar en guardias, en cámaras o en radares", ha asegurado Echániz, a modo de ejemplo.
A pesar del rechazo a la supresión del canon por parte de la cámara baja, el ministro de Industria, Joan Clos, aseguraba un día antes en un desayuno informativo con la prensa que en el futuro podría haber cambios o incluso alternativas a este canon, que consideró "asumible" por los ciudadanos y la medida "menos costosa" para solucionar el problema.
Por su parte el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, expresó una vez más su rechazo a este impuesto. Lo hizo en su página web, comprometiéndose a eliminar el canon digital si gana en los comicios de marzo.