
Los inversores minoristas podrán suscribir desde hoy la emisión de bonos a un año efectuada por la Consejería de Hacienda y Administración Pública, que ofrecerá una rentabilidad del 4,25% y con la que prevé captar a través de esta emisión un importe de 400 millones de euros, ampliable hasta 600 millones de euros.
Según indicó ya días atrás la Junta en una nota, la emisión tiene vocación minorista, ya que "está destinada principalmente a particulares, con un importe mínimo de suscripción de sólo 1.000 euros, sin que puedan adquirirse importes superiores a 2.000.000 euros por inversor".
De esta forma, cualquier persona que lo desee puede realizar sus peticiones de suscripción en cualquiera de las oficinas de las entidades financieras colocadoras, y CaixaBank actuará además como entidad coordinadora y agente de la emisión.
Las entidades financieras colocadoras son CaixaBank, Unicaja, Deutsche Bank, Barclays Bank, Grupo Cajamar, Banco de Sabadell (incluyendo Banco Urquijo y Banco Guipuzcoano), Banco Mare Nostrum (que engloba Caja General de Ahorros de Granada, Caja de Ahorros de Murcia, Caixa Penedés y Sa Nostra), CatalunyaCaixa, Caja Rural de Granada, BBK Bank Cajasur, Caja Rural del Sur (incluyendo Caja Rural de Córdoba y Caja Rural de Extremadura), e Ibercaja.
Hasta el 30 de septriembre
El período de suscripción está previsto que se mantenga abierto hasta el 30 del mismo mes. Sin embargo, la Junta podrá cerrar el período de suscripción a partir del día 20 de septiembre en función de la demanda. La emisión se desembolsará siete días hábiles después del cierre del periodo de suscripción, por lo que la fecha máxima prevista para el desembolso es el 11 de octubre de 2011.
Las razones por las que la Junta de Andalucía recurre a este tipo de emisiones dirigidas a inversores minoristas es porque "se trata de una buena alternativa para captar financiación por un importe relevante en el actual contexto económico y financiero, marcado por el cierre de los mercados financieros y la crisis de la deuda pública a nivel global", ha resaltado la Consejería.
Además, la apertura de esta nueva vía de financiación, permite "no agotar algunas otras más tradicionales, como el crédito bancario o las emisiones dirigidas a inversores institucionales, lo que proporciona margen para recurrir a estas mismas en el futuro".