Economía

Banco España: la economía está resistiendo muy bien la tormenta financiera

Valencia, 20 dic (EFECOM).- El subgobernador del Banco de España, José Viñals, afirmó hoy que la economía mundial está resistiendo "muy bien" la "tormenta" financiera y la situación económica real sigue siendo buena en el contexto internacional, europeo y español, pese a la moderación en el crecimiento.

Viñals, que ha pronunciado una conferencia sobre globalización con motivo de los actos de conmemoración por el 40 aniversario de la Facultad de Economía de Valencia, destacó, en declaraciones a la prensa, la fortaleza de las entidades financieras españolas tanto en solvencia, como en provisiones y beneficios.

La puesta en marcha de un sistema de provisiones anticíclico "en los buenos tiempos" ha permitido a las entidades financieras acumular un "colchón" de seguridad en la época actual de incertidumbre financiera y de incertidumbres en algunos mercados.

Además, la importancia de los depósitos como fuente de financiación de los bancos y cajas de ahorros españoles contribuye a proporcionar "una tranquilidad tremenda" ante las "turbulencias", según ha señalado.

Respecto a la economía doméstica, Viñals ha asegurado que el conjunto de las familias españolas tiene una riqueza superior diez veces a su nivel de endeudamiento, por lo que su situación económica es "muy razonable".

Según Viñals, el suministro de liquidez en el mercado interbancario "poco a poco" contribuirá a restablecer la confianza de los mercados y se tenderá a una mayor fluidez en los mercados con transacciones inferiores a lo habitual, concretamente los de productos estructurados, bonos de titulización y cédulas hipotecarias.

En su conferencia, titulada "El impacto de la globalización sobre la política monetaria y la estabilidad financiera", Viñals ha defendido la necesidad de identificar "los fallos" que ha habido en el funcionamiento del "nuevo sistema financiero internacional" para corregirlos y evitar que se repitan en el futuro.

Ha señalado que la paralización de los mercados interbancarios ha sido "inédita", como también ha sido "inesperado" el origen de los problemas (las hipotecas de alto riesgo de EEUU) y la rapidez con que los mercados de productos estructurados han perdido liquidez.

El proceso de globalización ha facilitado el mantenimiento de tasas de inflación moderadas y, a pesar de las turbulencias actuales, la estabilidad financiera también ha salido reforzada, en opinión del subgobernador del Banco de España, que ha indicado que no es casualidad que la fase más reciente de la globalización haya coincidido con la etapa de mayor prosperidad de la economía mundial de las últimas décadas.

Viñals ha reiterado en varias ocasiones durante su intervención que no se puede prever cuándo volverá la calma a los mercados financieros internacionales y cuándo se normalizará su funcionamiento, pero ha resaltado algunos elementos de fortaleza que ayudan a limitar el impacto de la "tormenta" financiera.

Entre ellos, se ha referido al "buen tono" de la economía global, en la que la moderación del crecimiento en Estados Unidos se compensa por el dinamismo de las economías en desarrollo y emergentes, por la favorable situación inicial de los bancos en capitalización y beneficios y a la solidez patrimonial de las empresas y familias. EFECOM

im/jc/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky