Economía

Bono:"El gasto debe ajustarse a los recursos más que a las aspiraciones"

José Bono

El presidente del Congreso, José Bono, afirma que España no puede soportar unas administraciones públicas que piden prestados para financiarse 600 millones de euros al día y aboga por un "proceso de poda productiva que se ha iniciado y que es irreversible".

Si hace unas semanas José Bono se sacó de la manga unas sorprendentes declaraciones en las que ponía sobre la mesa la posibilidad de un gobierno de coalición PSOE-PP para remontar la crisis económica hoy, después de que los dos grandes partidos del país hayan sacado adelante la reforma constitucional por la que se introducirá un techo de déficit en la Carta Magna, el presidente del Congreso se muestra totalmente convencido de la necesidad de armar grandes pactos de Estado, según manifiesta claramente en una entrevista publicada hoy en el diario El Mundo.

En ella, además, aborda otros muchos asuntos de la actualidad económica y pone especial énfasis en una idea: la "poda productiva" de la administración pública.

Recorte del gasto

"Las administraciones públicas españolas piden prestados 600 millones de euros para financiarse. ¡Cada día! Eso no hay país que lo soporte", afirma el veterano político, que defiende fervientemente un fuerte recorte del gasto "en todo lo que no afecte a las personas más perentoriamente necesitadas".

En su punto de mira, las televisiones públicas pagadas con los impuestos de todos, las diputaciones, los municipios de menos de 500 habitantes. A todas estas cosas, tijera. "El gasto debe ajustarse a los recursos más que a las aspiraciones", cuenta en El Mundo.

Para Bono, son invables 17 administraciones para todo y dice que "lo progresista es que haya servicios públicos eficientes. Servicios públicos, sí; pero lujos públicos, no".

Respecto a si ha sido iniciativa de Zapatero la reciente reforma constitucional o si el presidente se ha visto obligado a promoverla presionado por sus eurosocios, Bono afirma: "Quien piense que el presidente del Gobierno de España o que nuestro país son una isla económica o financiera, se equivoca. La mayor parte de las medidas que se están tomando en Europa tienen un carácter colegiado".

Más impuestos a los ricos

Sobre una posible subida de impuestos a los ricos que, al parecer, figuraría en el programa electoral del PSOE pero no en el del PP, Bono se moja de la siguiente manera: "Todo lo que vaya en la dirección de la justicia redistributiva en la carga impositiva me parece atinado. Que pague más quien más tiene es de izquierdas, pero perseguir al que crea riqueza es de torpes o de comunistas del Paleolítico, que alguno queda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky