Madrid, 20 dic (EFECOM).- Las horas de trabajo perdidas en España durante los diez primeros meses del año ascendieron a 19.161.517, un 1,62 por ciento más que en el mismo periodo de 2006, debido a las 654 huelgas contabilizadas entre enero y octubre (el 41,08 por ciento menos), según datos de la CEOE.
Las huelgas durante los diez primeros meses de 2007 afectaron a empresas y sectores con un total de 1.029.006 trabajadores censados, de los que 165.410 resultaron directamente implicados (un 26,69 por ciento menos), de acuerdo con los datos del último informe sobre conflictividad laboral elaborado por los servicios técnicos de la patronal.
En cuanto a la conflictividad estrictamente laboral -la que quedaría al deducir de esos totales las cantidades correspondientes a huelgas de funcionarios o empleados públicos y las que corresponden a motivaciones extralaborales-, la CEOE señala que hasta octubre hubo 500 paros, con 514.803 trabajadores en plantillas, 101.007 implicados y 11.230.946 horas perdidas.
En relación con el mismo periodo de 2006, el número de huelgas cayó un 45,53 por ciento, el de trabajadores implicados lo hizo en un 28,96 por ciento y las horas no trabajadas aumentaron el 4,45 por ciento.
Sólo en octubre, se produjeron 55 huelgas (un 58,01 por ciento menos que en el mismo mes de 2006) que afectaron a sectores y empresas con 144.654 trabajadores censados, de los que 19.495 resultaron directamente implicados (un 32,25 por ciento menos) y se perdieron 1.518.099 horas de trabajo (una disminución del 48,35 por ciento).
En cuanto a la conflictividad estrictamente laboral, en octubre se registraron 39 paros, con 37.563 trabajadores en plantilla, 7.078 implicados y 723.640 horas de trabajo perdidas.
Con respecto a octubre de 2006, los conflictos disminuyeron un 61,38 por ciento, el número de trabajadores implicados un 56,29 por ciento y las horas perdidas el 64,63 por ciento.
Por áreas territoriales, la conflictividad laboral en octubre afectó especialmente a Madrid, con ocho huelgas; seguida de Barcelona, con seis; Zaragoza, con 5 y Guipúzcoa, con cuatro.
Según los trabajadores implicados, Barcelona destacó con 1.584 huelguistas, seguida de Madrid, con 1.153; Pontevedra, 903 y Zaragoza, con 836.
En función de las horas trabajadas, en Vizcaya se perdieron 230.792 horas; en Madrid, 168.872; en Navarra, 138.424; en Barcelona, 132.632 y en Pontevedra, 28.024.
En las ocho huelgas convocadas con ámbito nacional participaron directamente 11.044 trabajadores que perdieron 484.587 horas, el 13,92 por ciento del total de octubre.
Los sectores más afectados por estas huelgas fueron el del metal, transportes y comunicaciones, otras industrias manufactureras, extracción y transformación de minerales no energéticos y productos derivados-industria químicas, construcción y otros servicios.
De las 55 huelgas de octubre, 15 afectaron a empresas públicas, que protagonizaron 12.296 trabajadores y ocasionaron 753.595 horas de trabajo perdidas, que supone el 49,64 por ciento del mes.
En cuanto a las causas, 14 huelgas fueron para presionar sobre las negociaciones de convenios o ruptura de las mismas; 15 fueron para reivindicar "diversas mejoras" y tres más para pedir incrementos salariales. EFECOM
lgp/jlm