Economía

Fidalgo insta a aprovechar "enfriamiento" económico para cambiar el modelo

Pamplona, 20 dic (EFECOM).- El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, ha instado hoy a aprovechar el "enfriamiento" del ciclo económico para cambiar el patrón de crecimiento en España hacia un modelo basado en la competitividad y la mejora de los salarios.

Fidalgo, quien asiste hoy en Pamplona al Consejo Anual de CCOO de Navarra, ha asegurado en conferencia de prensa que hay "nubarrones" en el horizonte económico español, pero "no se puede hablar de tormenta".

Los agentes sociales, ha reconocido, ya sabían que el patrón de crecimiento de España "tenía unos límites", porque el "carro" de la economía estaba tirado por "dos bueyes", que son la demanda interna y la construcción residencial.

Sin embargo, según Fidalgo, se ha llegado a un momento en el que la bajada de actividad en la construcción "obtura" la demanda interna y el ciclo, en general, da "señales de agotamiento", aunque tampoco "se puede decir a la gente que se va a hundir".

Por este motivo, ha abogado por desarrollar un plan de inversiones públicas que cubra los empleos perdidos en la construcción residencial y que, por ejemplo, acometa una rehabilitación de los cascos antiguos de las ciudades españolas para fomentar el acceso a la vivienda de los jóvenes, sobre todo en régimen de alquiler.

Fidalgo ha propuesto además que se utilice parte del excedente económico para afrontar unos "problemas muy gordos" que en su opinión tiene la economía española y que son el bajo nivel de competitividad y la falta de calidad en el empleo, que se manifiesta, ha dicho, no sólo en la temporalidad sino también en los bajos salarios.

El objetivo último, ha destacado, es cambiar un patrón de crecimiento que ha estado vigente durante muchos años en España y que se ha basado en sectores que aportan valor a corto plazo, pero que apenas exportan y que "lo único que demandan" es mano de obra poco cualificada y "barata".

El dirigente de CCOO, quien ha comentado que estos criterios ya han sido transmitidos al Gobierno español y los partidos políticos, ha aseverado que los sindicatos deben "mantener el tipo", ya que "el futuro de este país no esta escrito, en términos económicos".

La patronal y los sindicatos, según Fidalgo, comparten este diagnóstico de la situación, pero el Gobierno central debe "liderar" el proceso de cambio de modelo económico para que la "orquesta" de las comunidades autónomas "toque al mismo ritmo".

En este sentido, ha solicitado a los partidos políticos que sean "un poco más prudentes" en este periodo preelectoral al hacer planteamientos de bajada de impuestos y, al mismo tiempo, de incremento de prestaciones sociales.

Al ser preguntado sobre el acuerdo entre UPN y PSN en Navarra, Fidalgo, quien ha reconocido que no conoce la situación de la Comunidad Foral en profundidad, ha considerado que sería positiva la ampliación del diálogo a otras fuerzas políticas que no están en el Gobierno en materia de política económica.

Por su parte, el secretario general de CCOO de Navarra, José María Molinero, ha anunciado que, antes de final de año, UGT, CCOO y CEN firmarán un "acuerdo de bases" para la concertación en Navarra, que se pretende que sea un instrumento para afrontar las "incertidumbres" y "debilidades" económicas que puedan surgir en el futuro.

Molinero presentó hoy al Consejo Anual de CCOO de Navarra el informe de actuación de 2007, que fue aprobado por unanimidad, salvo dos abstenciones.

En el Consejo, Molinero ha realizado por otro lado una condena de los últimos actos terroristas, que ha calificado como "despreciables", y ha resaltado que la violencia nunca obtendrá "rentabilidad política". EFECOM

jr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky