
Madrid, 2 sep (EFE).- El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en Madrid subió el pasado mes de agosto en 5.040 personas, un 1,07%, y es ahora de 474.997 trabajadores.
Según datos del Ministerio de Trabajo hechos públicos hoy, en los últimos 12 meses el paro registrado en Madrid ha aumentado en 6.388 personas, un 1,36%.
En el conjunto de España, el paro registrado se situó en 4.130.927 personas tras aumentar en agosto en 51.185 personas, un 1,25%, con un aumento acumulado de 161.266 personas, un 4,06% respecto al mismo mes de 2010.
Al término del mes pasado había registrados en las oficinas de empleo en Madrid 226.759 hombres y 248.238 mujeres, que suponían el 52,26% del total.
Además, del conjunto de parados de Madrid, 44.692, el 9,40% del total, son menores de 25 años y, de ellos, 23.862, el 53,39%, son hombres y 20.830, mujeres.
De los parados madrileños, 94.472, el 19,88%, son extranjeros con permiso de trabajo, más de la mitad, el 60,20%, en el sector servicios (56.881) y algo menos de un tercio, el 27,37%, en la construcción (25.732).
El pasado mes de agosto, el paro de los inmigrantes volvió a bajar, esta vez en 1.309 personas, un 1,37%, mientras que en los últimos 12 meses se redujo en 2.993 personas, un 3,07%, según la estadística facilitada por el Ministerio de Trabajo.
Por sectores, el paro registrado en la Comunidad bajó en el Colectivo sin empleo anterior en 750 personas (hasta 21.428), en Construcción en 102 personas (hasta 69.206) y en Agricultura en 91 (3.094) pero subió en Servicios en 5.530 (ahora son 341.914) y en Industria en 453 (39.355).
El número de contratos se elevó a 119.151, es decir, 42.223 menos, un 26,16%, que en el mes de julio aunque 6.274 más, un 5,56%, que en agosto de 2010.
Del total de contratos, 13.750 fueron indefinidos, el 11,53% del total, lo que supone un descenso de 4.788, el 25,83%, respecto al mes anterior, aunque un aumento de 455, el 3,42%, respecto al mismo mes del año pasado.
En la Comunidad de Madrid había al término de agosto 295.763 beneficiarios de prestaciones por desempleo, lo que supone el 62,26% del total de parados de la región, con un gasto mensual total de casi 303 millones de euros.