Economía

"No puedo pagar centros de ancianos y de menores o el catering de hospitales"

Con menos de dos meses al frente de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz ha tenido que enfrentarse ya al primer cierre de farmacias de la región. Deudas, facturas impagadas y un escueto "20 por ciento del Presupuesto de 2011" son las sorpresas que se encontró tras la salida de Jose Mª Barreda de la Junta. La primera semana de julio dejó la portavocía de Empleo del Grupo Popular en el Congreso y retomó su perfil de gestor sanitario que ya había desarrollado en el Gobierno de Esperanza Aguirre en Madrid.

¿Qué se encuentra Vd. cuando llega a la Consejería de Sanidad?

Aterrizo en la Consejería y lo primero que pido es un extracto de ejecución presupuestaria para saber con qué dinero cuento. La media de ejecución de las partidas de la Consejería están en torno al 80 por ciento. Sólo contaba con un 20 por ciento hasta final de año.

¿Cómo era la situación en ese momento con las farmacias?

El mes de mayo estaba sin pagar porque no había tesorería. Se debería haber pagado el 20 de junio y en esa fecha todavía estaba el Gobierno en funciones de Barreda. Ellos informan que no iban a pagar por una cuestión de lealtad institucional. A su juicio, no podían pagar las farmacias, pero sí pudieron compremeter gasto de futuro al nuevo Gobierno.

Firmaron convenios con compromiso económico plurianual, que voy a tener que pagar yo el año que viene. Eso es muy grave. Pero en definitiva, mayo no lo pagaron porque no había tesorería. Por tanto, si no había dinero para pagar mayo, hay mucho menos para pagar junio, julio, agosto...

¿Han realizado algún pago más?

El 31 de julio pagamos medio mes: 24 millones de euros. Y entre hoy y mañana haremos otro abono de algo más de 11 millones de euros. Es decir, habremos pagado tres cuartas partes de mayo.

 ¿Con qué recursos?

Paralizando todas las obras de la Consejería y arañando todas las partidas, pequeñas cantidades de miles de cosas para hacer ese pago.

¿No se puede emplear parte del presupuesto que queda para pagar a las farmacias?

Hay compromisos de pago. Entre otras cosas las nóminas. El capítulo I de la Consejería es importantísimo. Son los médicos, las enfermeras..., todo el personal. Si no pagamos al personal, dejarían de trabajar. No habría servicio.

 Exactamente, ¿cuáles son las prioridades a la hora de pagar?

 En primer lugar, se están pagando nóminas, cuotas a la Seguridad Social, el IRPF y luego la deuda.

 En cuánto a la deuda, ¿cómo se están ordenando los pagos?

Para que la gente se haga una idea: la deuda con farmacias procede de mayo y la deuda directa con laboratorios farmacéuticos [gasto hospitalario] tiene ya dos años. Es decir, cuanto más grande ha sido el proveedor, más se ha estirado el pago. Voy a pagar facturas de Barreda del año 2009.

Aparte de las farmacias, ¿en qué otros campos se debe dinero?

No puedo pagar a las residencias de ancianos, a los centros del menor, a los discapacitados, a la dependencia, a la cooperación para el desarrollo, a las ONGs, al catering y a la limpieza de los hospitales...

¿De cuándo provienen todas estas deudas?

Depende, cada una tiene una periodificación. La más antigua es de hace dos años y pico y la última es de dos días antes de llegar nosotros.

El pasado lunes se celebró una reunión con el Colegio de Farmacéuticos. ¿Cómo va a gestionar el pago de las farmacias? ¿Va a poder pagarlas?

 Sí. Todos los problemas económicos se pueden solucionar con un Gobierno responsable. El PSOE no hubiera frenado. Nosostros hemos frenado el gasto, lo estamos racionalizando y poniendo orden. Voy a dibujar un presupuesto para 2012 tremendamente austero, sin déficit, en el que los gastos respondan a los ingresos y además buscaremos márgenes para pagar la deuda existente, que se saldará en un periodo razonable de uno o dos años.

 Las farmacias han relajado su postura. Incluso, posiblemente, desconvocarán los cierres previstos. ¿Cómo se ha solucionado?

Yo no puedo endeudarme más, lo único que puedo hacer es buscar una solución. Cuando el cliente principal de un empresario deja de pagarle porque no tiene tesorería, se financian durante ese tiempo. Yo no puedo regularizar mis pagos hasta principios de 2012. Así que, buscamos un sistema de anticipo de facturas a través de entidades financieras de la región. Y ahora digamos que la relación ha mejorado.

¿Qué opina de la ayuda que el Gobierno ha aprobado para las farmacias rurales?

Esos 833 euros mensuales lo tenemos que pagar las Consejerías. Hay que buscar un modelo que permita que las farmacias rurales de núcleos pequeños subsistan, pero no subvencionarlas directamente. Podrían prestar algún servicio que se financiara y así utilizar sus infraestructuras.

Si nos pusiéramos en la situación de que Barreda hubiera ganado las elecciones, con el presupuesto que él barajaba, no hubiera podido hacer frente a estos pagos...

 Mi escenario era el siguiente: el presupuesto sanitario y social de este ejercicio se acabó en mayo. La desviación ha sido de ocho meses exactamente. En el ejercicio 2012, la desviación hubiera sido de diez meses, es decir, se hubiera acabado en febrero. Y el 1 de enero de 2013 no habría presupuesto para nada. La Junta de Castilla-La Mancha estaría quebrada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky