
El Gobierno portugués ha presentado este miércoles una batería de medidas destinadas a cumplir el objetivo de déficit del 5,9% este año y del 3% en 2013 entre las que destacan una subida "temporal" del 2,5% de los impuestos a las rentas anuales superiores a 153.300 euros, así como de la fiscalidad de las empresas con ganancias superiores a 1,5 millones de euros, y la congelación del sueldo de los funcionarios entre 2012 y 2014.
Según ha explicado el ministro luso de Economía, Vítor Gaspar, Portugal introducirá "un agravamiento temporal de la tributación de aquellos sujetos pasivos con rendimientos más elevados", que el ministro cifró en un 2,5% adicional desde el 46,5% que actualmente grava las rentas superiores a 153.300 euros.
Asimismo, el plan de ajuste contempla una subida del 3% de la contribución de las empresas al IRS (similar al IRPF español) con beneficios superiores a 1,5 millones de euros.
De acuerdo con las cuentas del Gobierno, estas tasas extraordinarias, de carácter "temporal", permitirán a las arcas del Estado recaudar una cifra un poco inferior a los 100 millones de euros en 2012.
Así lo ha anunciado Gaspar, que además, ha comunicado "un recorte sin precedente" de la deuda pública portuguesa a través de nuevas medidas de ajuste, especialmente en el sector tributario. Gaspar prevé que la economía vuelva a crecer en 2013, hasta el 1,2%.
En conferencia de prensa, el ministro portugués ha pronosticado que, después de una caída acumulada del PIB luso del 4% en 2011 y 2012, la economía, impulsada por el sector exportador, se recuperará y logrará rebajar la deuda pública a partir de 2014.
La deuda subirá del 100,8% del PIB este año al 106,8% en 2013, para después empezar a bajar y llegar al 105% en 2014.
Gaspar pronostica que se alcanzará "la sostenibilidad" de la economía en 2015 y asegura que a partir de entonces estará "casi eliminado" el desequilibrio presupuestario externo, que lastra las cuentas del país, que registró el pasado año un déficit del 9,1%.
Respuesta a las exigencias del FMI y la UE
El ministro asegura que el drástico programa de ajuste responde a las exigencias del rescate internacional de 78.000 millones de euros y resalta que algunas de las medidas presentadas van "más allá" de lo exigido por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El programa profundiza en el corte de los gastos estatales -algunos ya conocidos- y especifica medidas de racionalización del sector empresarial del Estado a través de la extinción de entidades, fusión y privatización de las mismas con el objetivo de reducirlas un 20%.
Asimismo, son ejes de la política presupuestaria las privatizaciones de empresas públicas, que podrán ser más de las previstas y que implicarán inversiones extranjeras directas, según el ministro, y las medidas que impulsen la competitividad económica centradas en un aumento de las exportaciones.
El documento presentado también incluye previsiones de la tasa de desempleo, que subirá el próximo año al 13,2%, pero que bajará al 12,3 en 2015, y del déficit, que como ya fue anunciado será reducido progresivamente hasta el 3% en 2013 y el 0,5 % en 2015.
Menos funcionarios y sueldos públicos congelados
Respecto a la administración pública, el Gobierno de Passos Coelho reconoce que no cumplirá este año su objetivo de reducción del 3,6% de funcionarios, por lo que pretende compensar la reducción de empleo prevista aumentándola entre 2012 y 2014, lo que incrementa la necesidad de recorte de empleo público al 2% anual en este periodo.
"De manera complementaria a la reducción del número de funcionarios, para garantizar la disminución efectiva del peso de los gastos de personal en el PIB, se recomienda la congelación de los salarios en el sector público".