
Madrid, 31 ago (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha dado a conocer los resultados del estudio "A fondo", publicado en el número 10 del Barómetro de Empleo de la Ciudad, según los cuales la tasa de paro entre los jóvenes madrileños es seis puntos inferior a la media nacional.
Además, los jóvenes están mejor formados que hace unos años, hay más oportunidades de empleo en el sector servicios y menos en la construcción, y se producen niveles todavía altos de temporalidad en la contratación.
El estudio "A fondo", publicado en el número 10 del Barómetro de Empleo de la Ciudad de Madrid analiza las características sociodemográficas de los jóvenes de entre 16 y 24 años y cuál es situación en el mercado de trabajo.
El estudio, realizado por la Agencia para el Empleo en colaboración con el Observatorio Económico, se enmarca en el Plan de Empleo Joven impulsado por el Consejo Local para el Desarrollo Económico y Social de Madrid.
El documento constata que, pese al contexto de crisis económica, los jóvenes madrileños se enfrentan a un panorama laboral ligeramente menos adverso que en otros municipios de la Comunidad y del resto del país, con una tasa de paro seis puntos inferior a la de España (26% frente al 32%).
Las tasas de actividad y empleo son asimismo superiores a las medias regional y nacional, aunque el paro siendo elevado, sobre todo en comparación con otros países europeos.
Por sectores, el estudio refleja que en 2010 la mayoría del empleo juvenil, el 87,4% del total, se concentró en el sector servicios y a mucha distancia en la industria, cayendo de manera considerable la ocupación de los jóvenes en la construcción. El 91,6% son asalariados.
En cuanto al nivel de formación medio de las personas que buscan su primer empleo, ha aumentado en los últimos tres años.
Desde 2007 se experimenta un crecimiento sostenido del nivel educativo del grupo de entre 16 y 29 años, con un aumento de 2 puntos en el porcentaje de jóvenes con estudios superiores, hasta el 26,5% del total, acompañado de una caída de 1,2 puntos en el porcentaje de jóvenes sin estudios, hasta un residual del 0,4%.
El 35,7% de los jóvenes tiene un contrato temporal. Esta temporalidad afecta sobre todo los que tienen entre 16 y 19 años, entre los que alcanza el 77,2%, si bien se observa que los niveles de rotación laboral (contratos registrados a los largo del año) son ligeramente superiores en el caso de los jóvenes de entre 20 y 24 años.
Otro dato significativo es el porcentaje de jóvenes de entre 16 y 19 años contratados a jornada completa, que se sitúa en el 81,7%. La incidencia del autoempleo ha tenido en cambio un mayor crecimiento entre el colectivo de jóvenes de 20 a 24 años.
El estudio revela que los jóvenes en situación más vulnerable se encuentran sobre todo en el sur de la capital: Puente y Villa de Vallecas, Vicálvaro, Usera y Villaverde, donde también es más bajo el nivel medio de estudios.