Río de Janeiro, 19 dic (EFECOM).- Apenas cinco de las 5.564 ciudades de Brasil concentraban en 2005 la cuarta parte del Producto Interior Bruto (PIB) del país, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
Según el estudio "PIB de los Municipios en 2005", divulgado hoy por el organismo estatal, las áreas metropolitanas de Sao Paulo, Río de Janeiro, Curitiba, Brasilia y Belo Horizonte concentraron la cuarta parte de todas las riquezas generadas por el país ese año.
Además, apenas 51 municipios con el 30,5 por ciento de la población eran responsables por el 50 por ciento del PIB del país ese año.
En contrapartida, 1.371 municipios, con el 3,5 por ciento de la población, apenas tenían una participación conjunta del uno por ciento en la producción nacional.
Según el Instituto, la concentración de la riqueza en pocos municipios continúa siendo "muy elevada", pese a que se redujo entre 2002, cuando la mitad de la producción era de responsabilidad de 48 ciudades, a 2005, cuando tres nuevas ciudades ingresaron a ese grupo.
Las 27 capitales regionales de Brasil concentraban el 34,8 por ciento de las riquezas producidas.
Pese a esa concentración, la coordinadora del estudio, Sheila Zani, dijo que los números constataron una tendencia de crecimiento en la participación en la producción de municipios de mediano porte.
Estos municipios con participación creciente se han convertido en polos de sectores como petróleo, industria e informática.
La lista de las ciudades con mayor generación de riqueza de Brasil la encabeza Sao Paulo, con el 12,26 por ciento del PIB y el 5,93 por ciento de la población.
Enseguida se ubican Río de Janeiro, con el 5,54 por ciento del PIB y el 3,31 por ciento de la población, Brasilia (3,75 por ciento del PIB y 1,27 por ciento de la población), Curitiba (1,39 por ciento del PIB y el 0,95 por ciento de la población) y Belo Horizonte (1,32 por ciento del PIB y 1,29 por ciento de la población).
Las cinco siguientes son Porto Alegre, Manaos (con una importante zona franca en la que se producen electrónicos), Barueri (un nuevo polo de servicios de informática y financieros), Salvador y Guarulhos.
Tres ciudades con importantes actividades petroleras salieron de la lista de las diez con mayor riqueza: Campos de Goyticazes (cayó del lugar 6 en 2004 al 18 en 2005), Macaé (del 8 al 53) y Duque de Caxias (del 10 al 15).
Ese descenso fue provocado debido a que el Instituto revisó la metodología de cálculo del PIB y pasó a darle mayor importancia a los servicios que a la industria, incluyendo la petrolera.
Pese a la concentración de la producción en las capitales regionales, el estudio mostró que la renta per cápita, por el contrario, es mayor en pequeños municipios del interior que tienen una baja densidad poblacional pero están vinculados a algún polo productivo.
El municipio con la mayor renta per cápita del país es Cascalho Rico, en el interior del estado de Minas Gerais y con una renta de 289.838 reales (unos 161.021 dólares al cambio actual) por habitante. Este municipio tiene una reducida población pero es sede de una importante hidroeléctrica y de una planta de derivados de leche. EFECOM
cm/jma
Relacionados
- S&P cree que sólo se conocen una cuarta parte de las pérdidas subprime
- S&P: los bancos sólo han reconocido una cuarta parte de sus pérdidas subprime
- Economía/Finanzas.-Standard & Poor's estima que los bancos sólo han reconocido una cuarta parte de sus pérdidas subprime
- La cuarta parte de los fondos UE, para investigar
- Economía/Empresas.- Vinus & Brindis prevé abrir 95 bodegas urbanas hasta 2010, la cuarta parte en el centro de España