
La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó un freno del crecimiento económico durante el segundo trimestre del año, periodo durante el cual España sólo creció un 0,2%, la mitad que en el primero. El fuerte retroceso de la demanda interna dejó el avance de la economía en manos del sector exterior.
Pese a la debilidad que caracteriza a la economía española, los datos relativos al tercer trimestre del año podrían traer consigo una cierta mejoría, a tenor de las últimas cifras publicadas. La tónica positiva que muestran sectores clave como el turismo, o que pueden empezar a mostrar otros como el del automóvil son sólo algunos ejemplos. ¿Traerá el verano una mejora de la economía española?
Mayor gasto turístico
El gasto de los turistas extranjeros aumentó un 9,6% en julio, hasta los 6.942 millones de euros. En ese mes, el gasto medio diario alcanzó los 98 euros, lo que supuso un incremento del 9,3%, mientras que el gasto medio por turista subió un 2,2% hasta 930 euros.
La recuperación de España como destino turístico resulta fundamental si se tiene en cuenta que este sector es una de las locomotoras de la economía española, y hoy representa en torno al 10% del PIB español.
Crece el mercado del gran consumo
Otro dato positivo que se ha dado a conocer hoy apunta a la mejora del mercado de gran consumo, tras dos años consecutivos de descensos. Este sector, que engloba alimentación y bebidas, droguería y perfumería y productos para bebés, ha registrado en España un incremento de las ventas del 0,7% en los últimos doce meses (en el año móvil cerrado a 3 de julio), hasta alcanzar 41.539 millones de euros.
Según datos de la consultora Symphony IRI, el sector muestra "signos de recuperación", impulsados en parte por los precios bajos, y refleja una "foto similar" a la que tenía al principio de la crisis.
Estabilidad en el automóvil
Por primera vez en trece meses, las matriculaciones podrían poner fin en agosto a una sucesión ininterrumpida de reducciones en esta estadística.
Hasta ayer se habían matriculado en España 38.464 turismos, cifra que supone un avance del 3,7% sobre la registrada en la misma fecha de 2010.
Como ya es habitual a lo largo del año, el dinamismo del mercado se concentra en las compras de las flotas de empresa que, con 13.340 turismos, sube en la comparativa interanual un 24,5%.