
EURUSD
22:59:18
1,1361

+0,0079pts
La confianza de los empresarios alemanes ha empeorado en diciembre más de lo esperado y se ha situado en su nivel más bajo en casi dos años, según ha publicado hoy el instituto económico Ifo. Los analistas creen que este puede ser el primer síntoma de la preocupación de las compañía por la crisis crediticia y los precios del petróleo.
El índice del Ifo que mide la confianza empresarial en Alemania descendió en diciembre hasta los 103 puntos desde los 104,2 de noviembre. Este es el nivel más bajo del indicador desde enero de 2006, cuando se situó en 101,8 enteros. El dato es peor de lo esperado ya que los analistas habían pronosticado un dato en 103,8 puntos.
El subíndice que mide el optimismo empresarial respecto a la situación económica actual cayó con fuerza hasta los 108,1 enteros desde los 110,3 puntos de noviembre. Y el que refleja la opinión respecto a las expectativas de futuro desciende una décima hasta una lectura de 98,2 enteros, en mínimos de los últimos meses.
"Existe una preocupación porque las compañías empezarán a verse afectadas por la crisis de crédito y los altos precios del petróleo", indica a Bloomberg Sebastian Wanke, economista de Dekabank en Frankfurt, que recuerda que el índice del Ifo se encuentra todavía por debajo de la media de 2000, que fue un buen año.
El presidente del Ifo, Hans-Werner Sinn, ha comentado que los empresarios mantienen la cautela a la hora de valorar las perspectivas para los próximos seis meses ya que la dinámica coyuntural se debilita
De momento, es el sector minorista el que supone en estos momentos el principal lastre en las expectativas de las empresas alemanas. Mientras que desde el Ifo se sostiene que, en el caso de las exportaciones, los datos son positivos pese al alto nivel del euro y recomienda al Banco Central Europeo que mantenga los tipos de interés estables a corto plazo, incluso ve la posibilidad de un ligero recorte en la segunda mitad de 2008.
Los datos conocidos hoy están en línea con otros indicios de moderación del crecimiento de la principal economía de la zona euro. Esta semana el Bundesbank ha recortado sus previsiones de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) alemán: espera un avance del 1,6 por ciento para 2008, en comparación con el 2,5 por ciento de este año y un 2 por ciento para 2009.
El banco central germano observa riesgos al alza para el crecimiento económico de Alemania del entorno internacional y de un posible retroceso del consumo privado por el aumento de los precios.