Economía

Exportaciones e inversión extranjera rompen récords en Costa Rica

San José, 18 dic (EFECOM).- Las exportaciones de Costa Rica superarán los 9.000 millones de dólares este año, mientras la Inversión Extranjera Directa sumará 1.700 millones de dólares, cifras históricas para el país centroamericano, informó hoy una fuente oficial.

El ministro costarricense de Comercio Exterior, Marco Ruiz, declaró hoy en rueda de prensa que las exportaciones son un "récord" para el país y superarán en cerca del 15 por ciento el registro de 8.198 millones de dólares de 2006.

Hasta noviembre de 2007 las exportaciones costarricenses sumaron 8.628 millones de dólares.

En cuanto a inversión extranjera directa, Ruiz explicó: "vamos a volver a tener un récord según la última proyección del Banco Central" que la ubica en 1.700 millones de dólares a diferencia de 2006 cuando fue de 1.600 millones, aproximadamente.

"Es muy satisfactorio ver que grandes empresas, principalmente de servicios y procesadoras, han confiado en el país y que hay otras que ya nos han anunciado nuevas inversiones para el próximo año", comentó Ruiz.

Pese a los buenos resultados, el ministro afirmó que es necesario realizar mayores esfuerzos en la promoción de los productos costarricenses y la atracción de inversiones para alcanzar la meta exportadora de 18.000 millones de dólares para 2010.

Explicó que ya está preparado el proyecto de ley de reforma de los regímenes de zona franca, con el fin de ponerse acorde con las disposiciones de la Organización Mundial del Comercio en ese sentido.

Este proyecto buscará dar incentivos a las empresas para que produzcan bienes con "alto valor agregado" utilizando como herramientas principales la ciencia, la tecnología y la investigación, dijo Ruiz.

Durante 2007, resaltó el ministro, se logró el encadenamiento de 123 empresas locales con grandes compañías, y el país fue promocionado en 54 eventos comerciales internacionales, en los que participaron unas 1.600 empresas.

También destacó que es necesario mejorar la infraestructura portuaria, aeroportuaria y vial del país, así como las telecomunicaciones, y seguir profundizando las relaciones comerciales con países como China y Estados Unidos.

Una delegación oficial y técnica de China visitará Costa Rica del 8 al 11 de enero próximo con el fin de comenzar un estudio de factibilidad para un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones.

Las autoridades comerciales costarricenses esperan que este estudio se encuentre finalizado en el primer semestre del 2008.

Ruiz también hizo un llamado para que los diputados de la oposición colaboren en el avance de un paquete de leyes necesarias para que entre en vigencia el TLC con Estados Unidos, lo que a su juicio, daría un gran impulso a las exportaciones y la Inversión Extranjera Directa. EFECOM

dmm/lbb/ao

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky