Santo Domingo, 18 dic (EFECOM).- El Gobierno de República Dominicana destacó hoy la importancia para el país del acuerdo firmado el pasado domingo por los miembros del Cariforum y la Comunidad del Caribe (Caricom) con la Unión Europea (UE), que sustituye al Acuerdo Cotonou, que expiraba a finales de año.
El canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, afirmó en una rueda de prensa que el nuevo Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por su sigla en inglés), "es el instrumento más moderno jamás negociado".
"Todo su contenido es novedoso, cubriendo el comercio de bienes, servicios e inversiones, así como los temas relacionados con el comercio y la solución de diferencias", aseguró el funcionario.
A juicio de Morales Troncoso, este convenio es "un importante paso para el futuro desarrollo económico de República Dominicana y de las hermanas naciones caribeñas, producto de un arduo esfuerzo realizado".
Explicó que productos como el azúcar, el banano, el ron, el tabaco, el arroz entrarán a Europa sin aranceles a partir de la entrada en vigor del acuerdo, prevista para el 1 de enero de 2008.
Morales Troncoso destacó que el pacto comercial permitirá a los exportadores dominicanos vender "sin cuotas, aranceles o barreras discriminatorias en el mercado más grande y de mayor poder adquisitivo del mundo".
"Cuatrocientos ochenta millones de consumidores europeos en 27 países podrán adquirir ahora nuestros productos y consumir nuestros servicios", argumentó el diplomático dominicano.
"El acuerdo promoverá la libre competencia en el turismo, donde los hoteleros caribeños y dominicanos reciben cada vez menos beneficios por las llegadas de cada vez más turistas europeos" dijo.
El pacto excluye del libre comercio productos genuinamente sensibles y se desgrava con gradualidad por un período máximo de 25 años, a diferencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre República Dominicana, EE.UU. y Centroamérica, que no permitió exclusiones ni desgravaciones por períodos mayores a 20 años.
El EPA permitirá, entre otros asuntos, integrar por primera vez a Haití a una relación de libre comercio con República Dominicana, sujeta a reglas de solución de controversias amparadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El convenio pasará ahora al proceso de revisión legal antes de su firma formal en Barbados el próximo 15 de marzo.
Hasta entonces, la Comisión lo aplicará provisionalmente desde el 1 de enero de 2008. EFECOM
mf/lb