Economía

COMUNICADO: ContourGlobal firma un acuerdo de préstamo para el proyecto de electricidad KivuWatt en Ruanda (y 2)

El AfDB es un banco de desarrollo multilateral cuyos accionistas son 53 países africanos (países miembro regionales - RMC) y 24 países no africanos (países miembros no regionales - no RMC). El objetivo principal del banco es contribuir a un desarrollo económico sostenible y al progreso social de sus miembros regionales, a nivel individual y en conjunto. Este objetivo se logra financiando un amplio abanico de proyectos de desarrollo y programas mediante: (i) préstamos del sector público (incluso préstamos basados en pólizas), préstamos del sector privado, garantías e inversiones en acciones; (ii) proporcionando asistencia técnica a proyectos y programas de apoyo institucional, y (iii) ayudas para asistencia en emergencias. Las aprobaciones del Grupo Bancario en 2010 alcanzaron los 6.500 millones de dólares estadounidenses. A través de su ventana del sector privado, AfDB proporciona un abanico de productos financieros al sector privado para complementar sus tradicionales operaciones de préstamo a los gobiernos, incluyendo también la asistencia financiera y técnica para proyectos viables. Las aprobaciones de proyectos del sector privado a fines de abril alcanzaron los 7.700 millones de dólares estadounidenses. La infraestructura, en especial la de la energía, es el núcleo central de las prioridades de operaciones del sector privado.

Acerca del EAIF

El Emerging Africa Infrastructure Fund ("EAIF") se creó en enero del 2002 y cuenta actualmente con un fondo de deuda por valor de 600 millones de dólares estadounidenses. El EAIF es una sociedad pública-privada con capacidad de ofrecer deuda en euros o dólares estadounidenses a largo plazo o financiamiento de tipo "mezzanine" en términos comerciales para financiar la construcción y desarrollo de infraestructura privada en 47 países por el Africa Subsahariana. Los sectores incluidos son telecomunicaciones, transporte, agua y energía. Aunque el EAIF lleva a cabo préstamos comerciales, pretende apoyar proyectos para promover el crecimiento económico y reducir la pobreza, grupos de población basados en beneficios, abordar cuestiones de igualdad y participación y promover los derechos sociales, económicos y culturales.

El EAIF está gestionado a través de Frontier Markets Fund Managers, una división de Standard Bank Plc.

Si desea más información visite la página web del EAIF http://www.emergingafricafund.com.

Acerca de FMO

FMO (la compañía de desarrollo financiero de los Países Bajos) es el banco de desarrollo holandés. FMO ayuda a conseguir el crecimiento sostenible del sector privado en mercados desarrollados y emergentes mediante la inversión en emprendedores ambiciosos. FMO considera que un sector privado sólido lleva al desarrollo económico y social, apoyando a las personas para que ocupen sus capacidades y mejoren su calidad de vida. FMO se centra en cuatro sectores que tienen un impacto alto de desarrollo: instituciones financieras, energía, vivienda y agroindustria. Con una cartera de inversión valorada en 5.000 millones de euros, FMO es uno de los principales bancos de desarrollo bilateral del sector privado.

Si desea más información visite http://www.fmo.nl

CONTACTO: ContourGlobal, William Barry, +1-212-307-2518, AfDB, SubhaNagarajan, +216-98-702-948; o FMO, Rene de Sevaux, +31-70-314-9868,r.de.sevaux@fmo.nl; o Frontier Markets Fund Managers / Emerging AfricaInfrastructure Fund, Orli Arav, +44-20-3145-8610, o Martijn Proos,+44-20-3145-8612

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky