El sindicato UGT considera que las nuevas medidas aprobadas por el Consejo de Ministros son "muy negativas" porque empeoran las condiciones laborales de los trabajadores y no ayudan a la recuperación económica del país.
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El sindicato UGT considera que las nuevas medidas aprobadas por el Consejo de Ministros son "muy negativas" porque empeoran las condiciones laborales de los trabajadores y no ayudan a la recuperación económica del país.
"No servirán para sacarnos de la actual situación", señala el sindicato en un comunicado, donde afirma que las medidas debilitan la posición de los trabajadores y ahondan en un modelo económico que ya ha demostrado sus "flaquezas" ante los dificultades.
A su parecer, el Gobierno "vuelve a equivocarse" con medidas "parciales y equivocadas" que resultan "claramente negativas y perjudiciales" para los trabajadores, como la suspensión del límite de encadenamientos de contratos temporales o la ampliación a 30 años del límite para acceder al contrato de formación y aprendizaje.
Por otro lado, cree que la prórroga del programa 'Prepara', que incluye la ayuda de 400 euros para desempleados sin ingresos, es una buena medida, pero "insuficiente" porque aún tres de cada diez parados no tiene ningún tipo de ayuda económica.
En este contexto, pide al Gobierno que exija compromisos empresariales de moderación de beneficios y precios y reclama políticas públicas adecuadas que fomenten la recuperación y el empleo, así como una reforma fiscal destinadas a que las rentas altas y de capital contribuyan de manera equitativa a la salida de la crisis.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CEOE y Cepyme consideran que el decreto de medidas laborales no va en la dirección "más adecuada"
- Economía/Laboral.- CEOE y Cepyme consideran que el decreto de medidas laborales no va en la dirección "más adecuada"
- Economía/Laboral.- Trabajo realizará 5.100 inspecciones laborales sobre la igualdad en el ámbito de la empresa
- Economía/Laboral.- Los costes laborales en España subieron un 1,9% en el primer trimestre, frente al 2,6% de la eurozona
- Economía/Laboral.- Los costes laborales en España subieron un 1,9% en el primer trimestre, frente al 2,6% de la eurozona