MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) cree que la introducción de una regla fiscal en la Constitución en el marco de un programa global de reformas puede contribuir a afianzar la recuperación económica y el crecimiento del empleo, así como a generar un Estado del Bienestar "generoso e integrador".
En un documento de análisis sobre el cambio, Fedea explica que las reglas fiscales, si están bien diseñadas, permiten un crecimiento más equilibrado a lo largo del tiempo, refuerzan la credibilidad de los estados y facilitan su acceso a los mercados de deuda, por lo que aseguran la coherencia del Gobierno en cada momento con los intereses del país a medio y largo plazo.
Además, asegura que las reglas no tienen por qué implicar recortes de gasto ni una reducción del Estado de Bienestar, ya que pueden acomodar tanto gastos e impuestos altos como gastos e impuestos bajos.
Sin embargo, la fundación sí reconoce que restan capacidad de reacción a los gestores públicos frente a la crisis e incentivan la creación de instrumentos que no computan en el déficit público para saltarse la norma.
En este sentido, ve "fundamental" que la norma fiscal deje margen para la flexibilidad de forma que puedan seguir funcionando los estabilizadores automáticos y que la norma se base en el déficit estructural y no en el déficit corriente.
Sobre si debe incorporarse o no a la Constitución, la fundación afirma que darle este rango puede contribuir a afianzar su credibilidad, al tiempo que demuestra el "serio compromiso" de una sociedad con la responsabilidad fiscal.
En cuanto a los detalles de la regla fiscal, cree que tiene que tener en cuenta un sesgo positivo (que podría ser del 1,5% del PIB) para garantizar cierto grado de maniobra fiscal y un factor que corrija por la razón de deuda pública sobre PIB.
Además, tendrá que haber un Consejo de Política Fiscal con presupuesto propio y expertos independientes que se encargue de determinar el superávit-déficit estructural y se tendrán que definir mecanismos automáticos que analicen el cumplimiento de los objetivos marcados.
De hecho, Fedea cree que se podrían crear recargos automáticos sobre el IRPF, Sociedades e IVA en casos de déficit excesivos, así como límites de gasto y reducciones automáticas de sueldo de los miembros de los gobiernos nacionales, autonómicos y locales.
REQUISITO DEL BCE
A pesar de todo, Fedea advierte de que estas reglas son "inútiles" si no se resuelven los problemas estructurales de la economía y resalta la importancia de que los electorados penalicen a los gestores públicos que gastan más de lo que deben.
Además, cree que la creación de esta norma en España era un requisito para la compra de deuda pública por parte del Banco Central Europeo (BCE), "absolutamente necesaria en este momento".
Relacionados
- Economía/Macro.- La recuperación de la economía española se estancó en el mes de febrero, según Fedea
- Economía/Macro.- La recuperación está siendo rápida y el PIB pudo acercarse a cero en el cuarto trimestre, según Fedea
- Economía/Macro.- La recuperación está siendo rápida y el PIB pudo acercarse a cero en el cuarto trimestre, según Fedea