
Barcelona, 25 ago (EFE).- CCOO de Cataluña, a través de su asociación juvenil Acció Jove, ha rechazado hoy que el Gobierno cambie el modelo de contrato de formación alargándolo hasta los 30 años y encadenando contratos de este tipo.
"Hay que incidir en la contratación estable en lugar de encadenar contratos de manera indefinida, ya que eso impide la emancipación de los jóvenes", ha manifestado hoy en rueda de prensa en Barcelona la responsable de Acción Social y Comunicación de Acció Jove, Aïna Vidal.
La modificación del contrato de formación para encadenar contratos ha sido avanzada por algunos medios de comunicación que han especulado sobre la posibilidad de que se apruebe mañana en Consejo de Ministros, un extremo que el Gobierno no ha confirmado.
Hoy Acció Jove ha dado datos de paro juvenil en Cataluña, ha denunciado que la reforma laboral no ha servido para crear empleo entre éste y otros colectivos y ha presentado su alternativa de contrato para jóvenes.
"Lo que está haciendo el Gobierno si saca adelante esta nueva reforma es abrir una barra libre a la temporalidad", ha denuncia Aïna Vidal.
CCOO en Cataluña propone en cambio un contrato dual para jóvenes de entre 16 y 25 años destinados a colectivos en proceso de formación profesional, en el que se pague a los contratados por encima del salario mínimo y en el que no se puedan hacer horas extras ni otras actividades que sean ajenas a la formación del trabajador.
En lugar de este contrato que propone CCOO, la alternativa de encadenar contratos de formación hasta los 30 años supone que "se condena a los jóvenes a más años de inestabilidad y por ello nos parece poco adecuado", en palabras de Aïna Vida.
Por su parte, la coordinadora nacional de Acció Jove, Tania Pérez, ha manifestado que el hecho de que pueda alargar el contrato de formación hasta los 30 años supone "desvirtuar para lo que sirve, porque es una figura legal que iba a servir para el primer empleo y no para algo así".
Aïna Vidal ha recalcado por su parte que, "en cambio, con esta alternativa que podría proponer el Gobierno, se precariza todavía más el mercado laboral".
Los datos que ha dado hoy Acció Jove son muy preocupantes ya que el 41,9% de los jóvenes catalanes de menos de 25 años estaba en paro al cierre del primer semestre de este año.
Es decir, en cinco años el número de parados en esta franja de edad se ha más que triplicado, pasando de 18.000 a 66.900 parados juveniles.
"La apuesta por los servicios lleva a un mayor número de contratos temporales mientras que apostar por la industria llevaría a un marco laboral más estable", ha lamentado hoy Aïna Vidal.
CCOO concluye que el número de personas paradas no deja de crecer, lo que supone que "la reforma laboral no crea ocupación", en palabras de Vidal.
"Por ello exigimos la retirada de la reforma laboral, que no ha ayudado a conseguir sus objetivos y estamos muy en contra de la ampliación del contrato de formación hasta los 30 años, que creemos que es una barbaridad de cara a los jóvenes", ha señalado esta sindicalista.
Relacionados
- Narbona: "El mundo está abocado a cambiar en poco tiempo su modelo energético"
- UPyD pide que se abra una debate constitucional "íntegro" que incluya la modificación del modelo territorial de Euskadi
- Madrid.- IU pedirá la comparecencia de Lasquetty para que explique el modelo de gestión mixta de siete hospitales
- IU pedirá la comparecencia de Lasquetty para que explique el modelo de gestión mixta de siete hospitales
- La Junta de C-LM se muestra "encantada" con la visita del Papa y cree que la JMJ ha sido un modelo de convivencia