CCOO y UGT han adelantado que van a estudiar, "con la máxima urgencia" y en coordinación con otras organizaciones sociales, medidas de movilización social para que los ciudadanos puedan expresar su rechazo a la reforma constitucional y exigir la celebración de un referéndum.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
En un comunicado conjunto, los sindicatos han señalado que cualquier reforma de calado de la Constitución debe ser sometida a referéndum y han pedido al Gobierno que retire su propuesta de cambio por ser "sumamente inconveniente" al anular o limitar "gravemente" la capacidad de actuación de los gobiernos en función de las fases del ciclo económico.
Según CC.OO. y UGT, es "inaceptable" que una reforma constitucional de tal calado se pretenda hacer en menos de quince días, sin referéndum, en vacaciones, sin debate político y sin tener en cuenta las opiniones de las organizaciones sociales.
Al mismo tiempo, han pedido a los partidos políticos que no voten favorablemente su tramitación porque introducir el déficit cero en la Constitución conlleva también un "grave riesgo" para el mantenimiento de las prestaciones e instituciones básicas del Estado del Bienestar sin ayudar a la reducción del déficit en estos momentos de crisis.
A su parecer, el cambio en el que trabaja el Gobierno responde a la exigencia de la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolás Sarcozy, de constitucionalizar el déficit cero de las cuentas públicas.
Relacionados
- Gómez cree que "hay instrumentos" para que la reforma constitucional se haga sin referéndum y recuerda su "escepticismo"
- Echániz dice que el Gobierno va a hacer en tres días "lo que ha negado en ocho años" con la reforma constitucional
- Jorge Fernández replica al Govern de que la reforma constitucional no limita su autonomía
- Peces Barba apoya reforma constitucional pero con límites a recortes sociales
- Pablo Martín se muestra "escéptico" ante la reforma constitucional y pide un debate en los órganos federales del partido