
Barcelona, 24 ago (EFE).- El secretario general de CCOO en Cataluña, Joan Carles Gallego, ha pedido hoy en una entrevista a EFE que la Generalitat negocie de forma global el ajuste de personal en el sector público y que deje de hacerlo empresa por empresa.
"Nos tememos que este mes de septiembre venga marcado por importantes ERE -Expedientes de Regulación de Empleo- en el sector público catalán, en especial en organismos públicos y algunos centros sanitarios", ha advertido Gallego.
Por eso este líder sindical demanda "que la Generalitat haga un planteamiento global y que no se limite a hacerlo entidad por entidad, como hasta ahora".
Gallego avanza que en septiembre se reunirán con la Generalitat para trasladar al gobierno catalán este planteamiento, si bien ya les han enviado mensajes en este sentido, de los que por ahora no han obtenido respuesta.
El dirigente sindical considera que el impacto en número de personas afectadas sería mucho menor si la Generalitat hiciera un planteamiento en bloque de todo el excedente de personal de su sector público, en lugar de ajustar el personal empresa por empresa, como ha estado haciendo hasta este momento.
"En una negociación global podríamos pactar un paquete de jubilaciones anticipadas, un programa de bajas incentivadas, recolocaciones en otros organismos públicos o suspensiones temporales de empleo, mecanismos que ya existen en la negociación colectiva para minimizar el impacto de estos ajustes", razona el secretario general de CCOO en Cataluña.
Gallego no se atreve a dar una cifra de cuántos empleos se podrían salvar con esta negociación, pero asegura que afrontar el ajuste de manera conjunta "desde luego haría la reestructuración del sector público catalán menos traumática en términos de empleo".
Respecto a los ajustes de empleo en el sector privado, en especial en la industria, Gallego comenta que "puede ser que muchas empresas aplacen su decisión hasta ver lo que pasa en las elecciones generales".
En referencia a la polémica sobre el cobro de la Renta Mínima de Inserción (RMI), también conocida como PiRMI, Gallego ha exigido a la Generalitat que aproveche la comparecencia esta semana en el Parlament para "rectificar y se sigan las recomendaciones del CTESC -Consejo de Trabajo Económico y Social de Cataluña-, que es un organismo plural y que ha marcado por dónde debería ir la reforma".
"En todo caso el PiRMI nace en un clima de concertación social y por tanto cualquier reforma de esta prestación debería analizarse en este ámbito", ha reclamado Gallego que ha criticado también como se ha "culpabilizado a los beneficiarios de esta ayuda al mismo tiempo que se elimina el impuesto de sucesiones para el 6 % de la población más pudiente".
Para este sindicalista además, "la reforma que propone la Generalitat va en contra del espíritu del Estatut, que recoge que se ha de impulsar la Renta Garantizada de Ciudadanía, que busca precisamente evitar la exclusión social".
Más en clave española, Gallego ha propuesto un "pacto de rentas para afrontar un solución amplia a la crisis. Un pacto en el que se pueda hablar de todo, de moderación salarial, pero también de moderación de los beneficios y de las remuneraciones a los directivos".
"Este pacto debería servir para hablar de todo, de jubilaciones, pero también de una mayor control sobre el fraude fiscal. De todo, incluso se podría afrontar un amnistía fiscal si desde el otro lado se hicieran también concesiones de otro tipo. Pero no puede basarse toda la receta contra la crisis simplemente en mantener los salarios bajos porque entonces el sacrificio lo hace sólo una parte de la sociedad", ha manifestado Gallego.
Relacionados
- El PP adelanta que "depurará" las plantillas del sector público
- El PP avanza que "depurará" las plantillas del sector público "infladas" por el PSOE
- Economía.- El PP avanza que "depurará" las plantillas del sector público "infladas" por el PSOE
- Economía.- El PP avanza que "depurará" las plantillas del sector público "infladas" por el PSOE
- PP avanza que "depurará" las plantillas del sector público "infladas" por el PSOE