BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)
El conseller de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, Andreu Mas-Colell, ha reivindicado la creación de 'hispabonos' que agrupen a la deuda de todas las comunidades autónomas.
Lo ha reclamado a través de un artículo publicado este miércoles por 'El Periódico de Cataluña' y recogido por Europa Press, en el que dice que al igual que España pide a las instituciones europeas la creación de un 'eurobono', lo mismo debería hacer el Estado con las comunidades autónomas.
Este 'hispabono' implicaría "que haya un margen de garantía estatal para los bonos autonómicos". Además, el conseller también ha apreciado que el 'hispabono' es un derecho: "Aquí sí que los ciudadanos de las autonomías contribuimos a las finanzas del conjunto" a diferencia de lo que ocurre a escala comunitaria.
Mas-Colell ha criticado que el Estado, para oponerse al 'hispabono', utilice el mismo argumento que el gobierno alemán de Angela Merkel al oponerse al 'eurobono': "Encarecería su deuda".
"Con la falta de avales nos estamos penalizando a nosotros mismos. Con la falta de avales, la Administración central está penalizando a sus propios contribuyentes", ha argumentado el conseller.
"Sería una paradoja que ahora que en la eurozona empieza a abrirse la perspectiva de establecer mecanismos de seguro mutuo entre los estados miembros, hubiera estados que los rechazaran para su estructura fiscal interna", ha añadido.
Mas-Collel ha reiterado que, en su opinión, no es cierto que la existencia de este tipo de bonos impliquen una subida de la deuda pública: "Una garantía colectiva no encarecería, al contrario. Y, por tanto, debería haber margen para que todos ganásemos".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El presidente de Alemania cuestiona la legalidad de las compras de deuda por parte del BCE
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) El presidente de Santander Brasil dejará su cargo el próximo 22 de septiembre
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) El presidente de Santander Brasil dejará su cargo el próximo 22 de septiembre
- Economía/Finanzas.- El presidente de Alemania cuestiona la legalidad de las compras de deuda por parte del BCE
- Economía/Finanzas.- El Euríbor repunta cuatro milésimas en tasa diaria y se sitúa en el 2,079%