Economía

UE apoya al Mercosur con 50 millones euros para integración

Madrid, 17 dic (EFECOM).- La Unión Europea entregará al Mercosur 50 millones de euros como ayuda no reembolsable para fortalecer el proceso de integración en este bloque regional iberoamericano que hoy inauguró en Montevideo su cumbre semestral.

El comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, el español Joaquín Almunia, y el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Reinaldo Gargano, firmaron este lunes una declaración conjunta, en el marco de la cumbre del Mercosur, que recoge la aportación de ese monto por parte de la UE.

La Declaración Conjunta firmada por Almunia y Gargano establece también los parámetros de la cooperación entre la UE y el Mercosur para el periodo 2007-2013.

Los 50 millones de euros (unos 71,5 millones de dólares) servirán para el apoyo institucional del Mercosur, en concreto del Parlamento, la Secretaría y el Tribunal Permanente de Revisión de este organismo regional, según un comunicado emitido por la Delegación de la Comisión Europea en Uruguay y Paraguay.

Esta iniciativa se sitúa "en el marco de los intentos comunes, de la voluntad política común para avanzar en la negociación del acuerdo de asociación", afirmó Almunia al concluir la firma del documento conjunto.

Además de ese apoyo institucional, el dinero permitirá sufragar proyectos en sectores de "particular importancia" para un futuro acuerdo de asociación entre la UE y el Mercosur, como el desarrollo de normativa técnica, sanitaria y fitosanitaria, y en materia de medioambiente.

Igualmente permitirá financiar proyectos de educación y de desarrollo del sector audiovisual, a fin de impulsar la toma de conciencia sobre este proceso de integración regional entre los ciudadanos de los países miembros del Mercosur.

En el periodo de 2007 a 2013 el monto de la cooperación bilateral de la UE con los países del Mercosur alcanzará los 274 millones de euros (392 millones de dólares), según informó hoy en su comunicado la Comisión Europea.

La UE es el mayor socio comercial del Mercosur con unos intercambios entre los dos bloques que alcanzaron los 60.000 millones de euros (85.800 millones de dólares) en el año 2006.

El balance es netamente favorable al Mercosur, con 36.000 millones de euros de exportaciones a la UE, frente a los 24.000 millones de euros en importaciones.

La Unión Europea es también el principal inversor en el Mercsor, con un capital colocado en 2005 de cerca de 3.000 millones de euros.

Este documento firmado hoy permitirá avanzar en las negociaciones de los dos bloques para alcanzar un acuerdo de asociación comercial, estancadas desde hace años debido a la supeditación del diálogo por parte de Bruselas a la marcha de la Ronda de Doha, en el marco de la Organización Mundial del Comercio.

Almunia reconoció que la negociación del acuerdo de asociación tiene dificultades, que vinculó a la marcha de la Ronda de Doha.

Sin embargo, subrayó esa voluntad política para desbloquear las negociaciones de cara a la celebración de una reunión ministerial en mayo del 2008, aprovechando la cumbre UE-América Latina.

"La clave del mundo futuro quizá esté en que podamos avanzar europeos y sudamericanos en entendernos económicamente para poder encontrarnos jurídicamente y poder incidir en el mundo de una manera decisiva", afirmó por su parte el canciller uruguayo.

Según Gargano, América ha cambiado mucho en los últimos años, "se está recuperando a pasos acelerados" y "por sus riquezas naturales es el continente de la esperanza", por lo que "sólo la incompetencia" puede dar al traste con ese futuro, añadió.

En declaraciones a la prensa al concluir la firma del Documento con la UE, el presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, Carlos "Chacho" Alvarez, mostró su esperanza porque en esta ocasión sí se dé la voluntad política de la que habló Almunia, pues, subrayó, Sudamérica "es estratégica" para Europa.

Uruguay, que ha ejercido la presidencia del Mercosur este último semestre, pasará mañana el testigo a Argentina, representada en la cumbre de jefes de Estado del martes por su presidenta, Cristina Fernández.

El Mercosur fue fundado en 1991 y está formado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con Venezuela en proceso de adhesión. EFECOM

jas/jlm

(con fotografía y vídeo)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky