Oviedo, 17 dic (EFECOM).- Asturias ya no es una región diferente al resto de comunidades autónomas y su economía no presenta grandes problemas que lastren su crecimiento, por lo que el futuro puede verse con "cierto optimismo", pese a la existencia de problemas como la tasa de actividad y la productividad de las empresas.
Estas son algunas de las conclusiones del estudio realizado sobre la economía asturiana por el BBVA, que ha sido presentado hoy en Oviedo en un acto al que asistieron un centenar de empresarios y economistas, e invitados como el director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno, David Taguas.
Según los coordinadores de este informe, Ángel de la Fuente y Antonio Álvarez Pinilla, ya no puede hablarse de que la economía asturiana tenga características del resto del país, algo que sí pasaba hace algunas décadas.
Según De la fuente, investigador del Instituto de Análisis Económico del CSIC, la economía asturiana se ha acercado a la media española en los últimos años, no presenta déficit estructural claro y no problemas "gordos", al haberse ido diluyendo con los años.
De hecho, el informe refleja que, aunque la economía asturiana ha perdido peso en el conjunto nacional, por haber creado empleo a un ritmo menor, y que ha perdido posiciones en renta per cápita, la productividad empezó a recuperarse hace unos 8 años y se encuentra algo por encima de la media nacional.
No obstante, el principal problema sigue siendo la tasa de actividad, una de las más bajas del país y que, según De la Fuente, resta más de diez puntos de renta per cápita en la comunidad.
Álvarez Pinilla, por su parte, ha destacado que Asturias tiene ahora motivos para el optimismo, pese a que el empleo y la productividad crezcan menos que en el resto del estado.
Según los resultados del estudio, la culpa de esa situación la tienen la baja tasa de actividad y el envejecimiento poblacional, pero no los salarios, que "no son demasiado altos", ni la formación de los trabajadores, que es similar e incluso algo superior en el caso de los jóvenes, frente a otras comunidades autónomas.
Álvarez Pinilla ha destacado también que Asturias goza de unas buenas infraestructuras y que, aunque la ampliación de la red de autopistas y autovías, contribuye al crecimiento económico, lo hace cada vez menos.
"La construcción de nuevas infraestructuras de transporte por carretera no van a solucionar los problemas de crecimiento, porque su contribución cada vez es menor, aunque eso no quiere decir que no haya que seguir construyendo más autovías", ha señalado.
lj/rm/jlm