Logroño, 15 dic (EFECOM).- La eurodiputada del Partido Popular de La Rioja, Esther Herranz, insistió hoy en reclamar que la ministra de Agricultura de España, Elena Espinosa, vete el acuerdo de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino si no salvaguarda el sistema de derechos de plantación en las denominaciones de origen.
Herranz ha ofrecido hoy una conferencia de prensa sobre la situación de la negociación de esta OCM, que probablemente culminará en los primeros días, en la reunión de los ministros de Agricultura de la Unión Europea.
De cara a esa reunión, que comenzará el lunes, "hay países que están negociando ahora, de forma privada" mientras que "España está fuera de esos movimientos", aseguró.
Consideró que hasta el momento los objetivos del Partido Popular Europeo "se han cumplido" en los dictámenes sobre esta OCM del Parlamento Europeo y de otros organismos comunitarios como el Comité de las Regiones.
Así, lo populares están de acuerdo con algunos de los puntos recogidos por esos organismos, como el reparto de fondos entre Estados, la promoción del vino dentro y fuera de la UE, el doble etiquetado de los vinos de calidad y mesa, la reducción del arranque de viñedo y, principalmente, el mantenimiento del sistema de derechos de plantación más allá de 2013.
"Es todo lo que se pidió desde La Rioja", subrayó Herranz y "la ministra de Agricultura española debería aprovechar esos acuerdos".
Así reclamó a Espinosa que "vete" el acuerdo de OCM del vino si no contempla el mantenimiento del sistema de derechos de plantación" ya que "es el único que hace viable y sostenible una denominación de origen como La Rioja, al adecuar la oferta a la demanda".
"Espinosa ha dicho que vetará la reforma si no se mantienen fondos suficientes para la destilación en Castilla La Mancha, y nosotros lo apoyamos", aseguró, aunque "le exigimos que también lo haga si no se mantienen los derechos de plantación, porque lo contrario sería dramático para las denominaciones de origen".
Consideró que el sector vinícola español sigue esta negociación "con angustia" debido a "los fracasos de esta ministra en anteriores negociaciones" sobre otros productos agrícolas como el algodón o la remolacha.
Herranz recordó que el sistema de derechos de plantación afecta al 52 por ciento del viñedo español, al 53% del vino que se produce y al 60% de los productores, que están dentro de denominaciones de origen.EFECOM
ep/mdo