Economía

Solbes: desaceleración afectará crecimiento a corto plazo pero es coyuntural

Madrid, 15 dic (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, dijo hoy que la desaceleración del sector inmobiliario y el complicado contexto financiero internacional afectarán al crecimiento español a muy corto plazo, aunque señaló que se trata de circunstancias coyunturales.

Durante su intervención inaugural del Foro Economía en Progreso, Solbes, señaló que no tardando mucho el crecimiento de la economía española volverá a las tasas que hemos visto en la legislatura.

El ministro de economía recordó que la legislatura ha sido "positiva" desde el punto de vista económico, con cifras de crecimiento superiores al 4 por ciento en trimestres recientes y del 3,8 por ciento en el último.

Tras una legislatura anterior "de crecimiento a la baja y partiendo de niveles inferiores al 3 por ciento", se ha producido una aceleración económica que ha permitido aumentar la renta per cápita y aproximarse gradualmente a los grandes países de la Unión Europea.

Se refirió al dinamismo de la inversión pública y privada "uno de los rasgos distintivos del crecimiento durante estos años" y dijo que en España hoy se invierte casi un 25 por ciento más que hace cuatro años debido, principalmente a la inversión en bienes de equipo, más que en la construcción.

Recordó que durante la legislatura se crearon casi tres millones de empleos, "cifra sin precedentes" y que el dinamismo del empleo ha revitalizado la productividad que crece a tasas cercanas al 1 por ciento en los últimos trimestres.

Aunque Solbes mostró su preocupación por la inflación, que se situó en el 4,1 por ciento en noviembre, consideró que a medio plazo disminuirá y volverá a situarse a tasas inferiores al 3 por ciento.

Subrayó el compromiso del Gobierno con la estabilidad presupuestaria para preservar la capacidad futura del gasto del sector público y prevenir la aparición de distorsiones económicas que "inevitablemente acompañan a los déficit".

En este sentido, el vicepresidente segundo señaló que los superávit de la legislatura no han sido "accidentales" sino la materialización de este compromiso.

La política de superávit también se justifica, añadió Solbes, por el envejecimiento de la población, factor que "presionará" los presupuestos en el futuro.

Se refirió a las mejoras producidas en el funcionamiento de los mercados, según las normas del Plan Nacional de Reformas y al aumento productivo de España que es hoy el país desarrollado que más proporción de su PIB invierte, "superando el 30 por ciento de éste".

Consideró que otra de las señas de identidad del Gobierno en el ámbito económico es la política fiscal que "lega al que le siga" una estructura impositiva "más ligera, neutral, justa y eficiente tras la reforma fiscal de 2006.

En materia de medioambiente, la tarea desarrollada, dijo "no ha sido fácil" y añadió que una política medioambiental seria debe convertirse en un "gran activo" para nuestro tejido económico, además de ser un activo para el país.

En cuanto a I+D, afirmó que en 2007 España gasta el doble que en 2004 y que por primera vez se ha desarrollado una política "comprensiva" que aborda el gasto público pero también la recuperación y retención de investigadores, el capital-riesgo tecnológico, entre otros factores.

Por tanto, concluyó, se cierra una legislatura "exitosa" en cuanto a resultados económicos, se ha robustecido la economía y se amplía su capacidad de generar prosperidad en los próximos años. EFECOM

lgp-pmv/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky