Pretenden inaugurarlo en la Semana Santa de 2012
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros ha aprobado la inversión de 4,45 millones de euros en las obras de reparación del Parador de Lorca, dañado durante el terremoto registrado en la localidad el pasado mes de mayo.
Así, el Consejo de Ministros ha aprobado dos acuerdos para la contratación del arquitecto y de la empresa que realizará las reparaciones en el edificio y el recinto exterior del Parador, que estaba a punto de entrar en servicio cuando se produjo el terremoto.
El presupuesto, destinado a la inversión en las obras de emergencia del Parador, cubrirá los costes en la rehabilitación y reforma con actuación "de urgencia" en el exterior del Parador, con el apuntalamiento de la Ermita de San Clemente y de los restos arqueológicos y para el revestimiento del edificio.
Estas obras están enmarcadas dentro del Plan de actuación de emergencia aprobado el pasado 30 de junio para reparar los daños producidos en el Parador por el terremoto. El periodo de ejecución estimado es de diez meses, con el objetivo de inaugurar el Parador de Turismo de Lorca en la Semana Santa de 2012.
La contratación será realizada por Turespaña y por la Secretaría General de Turismo y Comercio Interior. Debido a que son dos órganos de contratación diferentes, se establecen dos acuerdos distintos.
Por un lado, el acuerdo para la contratación del arquitecto, que realizará la Secretaría General de Turespaña, supondrá un importe de 283.634 euros.
Por otro, el acuerdo para la contratación de la empresa por parte de la Secretaría General de Turismo y Comercio Interior, dispondrá de un fondo de 4,1 millones de euros.
Relacionados
- La Junta destina 311.000 euros a SIEMCALSA para proyectos de investigación minera
- La Obra Social de CAI destina 12.000 euros a la Residencia de mayores "Miguel de Molinos" de Muniesa (Teruel)
- El Ayuntamiento destina 12.000 euros a ayudar a los países del Cuerno de África
- La Generalitat destina 64.000 euros a conservar la abeja de la miel
- Formentera destina 42.000 euros para cerrar definitivamente el último vaso de vertido de Cap de Barbaria