Economía

Bélgica pide aumentar el fondo de rescate europeo más allá de los 440.000 millones

El ministro de Finanzas belga, Didier Reynders, ha defendido este viernes la necesidad de aumentar el fondo de rescate europeo para poner fin a la especulación en los mercados con el euro. El fondo está dotado en la actualidad con 440.000 millones de euros, a los que el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría sumar otros 250.000 millones.

"Si queremos poner fin a la especulación en los mercados, hay que demostrar que tenemos los bolsillos suficientemente llenos", ha justificado en una entrevista con el diario Finantial Times, publicada este viernes.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, han asegurado esta semana que el actual fondo de rescate es "suficiente" y han rechazado aumentarlo.

El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, también considera suficiente el fondo "por el momento", pero es partidario de "reevaluarlo" en caso necesario y mantener todas las opciones abiertas, según explicó esta semana su portavoz, Olivier Bailly.

Pérdida de soberanía para los países incumplidores

Reynders también ha explicado que los Estados miembros estudian medidas como tomar decisiones "en lugar de" los países incumplidores del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, "alguna forma de tutela o el abandono de una parte de su soberanía presupuestaria".

"El paquete de sanciones propuesto es muy importante también. Si se asumen compromisos hay que respetarlos. Si no es el caso, contemplamos ir hasta la toma de decisiones en su lugar, alguna forma de tutela o el abandono parcial de su soberanía presupuestaria", ha explicado Reynders en una entrevista con el diario 'La Libre Belgique', publicada este viernes.

Preguntado por la propuesta conjunta del presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana Angela Merkel, para impulsar un "verdadero" gobierno económico de la eurozona, formado por los jefes de Estado y de Gobierno que comparten la moneda común, el ministro belga ha recordado que los líderes que comparten la moneda común ya vienen reuniéndose "en la práctica" y por tanto "se trata de formalizar mecanismos en los textos". "Daremos aquí un poder que pasará por recomendaciones o en caso necesario medidas imperativas", ha explicado el ministro belga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky