Economía

El sector de la construcción sigue en caída libre: se desplomó un 44% en junio

España encabeza un furgón de cola con Eslovenia, Rumanía y Hungría de compañerosEspaña encabeza un furgón de cola con Eslovenia, Rumanía y Hungría de compañerosEspaña encabeza un furgón de cola con Eslovenia, Rumanía y Hungría de compañeros

bruselas. Aunque parezca mentira, el sector de la construcción en España sigue cayendo. Y más aún, desplomándose. Porque, según arrojaron los datos publicados ayer por la Oficina de Estadística comunitaria (Eurostat), la producción atribuible a esta rama española de actividad se derrumbó casi un 44 por ciento durante el pasado junio respecto al mismo mes de 2010. En concreto, experimentó una bajada del 43,7 por ciento. Y ello pese al frenazo de las caídas que el indicador registró en abril y mayo, cuando la comparación interanual tuvo descensos del 15,9 por ciento y el 17,2 por ciento, respectivamente.

Con este 43,7 por ciento, España se colocó de largo y por enésima ocasión a la cabeza de los socios que encajaron los peores desplomes. En el furgón de cola, tras nuestro país, se situaron Eslovenia (-35,9 por ciento), Hungría (-13,9 por ciento) y Rumanía (-10 por ciento). Al otro extremo, los avances más sólidos correspondieron a Polonia, con una mejora del 16,2 por ciento; Suecia, con un repunte del 4,5 por ciento; Alemania, cuyo sector de la construcción experimentó una subida en su producción del 2,6 por ciento, y Holanda, que alcanzó un 2,3 por ciento.

Respecto a la media comunitaria, ésta arrojó una bajada del 8,1 por ciento en junio, mientras que en el caso del valor medio correspondiente a la zona euro, la caída se acentuó hasta el 11,3 por ciento. Por áreas, la construcción de edificios se desplomó un 9,7 por ciento en los 27 y un 12,5 por ciento en la zona euro, después de contraerse interanualmente ambas rúbricas un 0,1 y un 0,6 por ciento, respectivamente, en mayo. La producción relativa a la obra civil, en cambio, subió un 0,6 por ciento en el conjunto de la Unión, pero se deshinchó un 4,5 por ciento en los 17.

Caídas en la zona euro

En cuanto a la comparación intermensual, la producción del sector de la construcción en la UE durante junio de 2011 devolvió un retroceso del 1,3 por ciento respecto a mayo. En la zona de la moneda única, por su parte, registró una bajada del 1,8 por ciento. En total, el indicador cayó en siete países y se elevó en seis. Los retrocesos más acusados, en particular, correspondieron a Eslovenia (-11,9 por ciento), Hungría (-5,5 por ciento) y Alemania (-4,5 por ciento). Eurostat no publica datos relativos a España para las comparaciones mes a mes. Enfrente, y a la cabeza de las alzas, se colocan Reino Unido (3,8 por ciento) y Eslovaquia (2).

Por sectores, la evolución mensual de la construcción de edificios encajó sendas caídas en la UE y los 17, del 1,4 por ciento y el 1 por ciento, respectivamente, pese a las mejoras de mayo -respecto a abril- del 0,3 por ciento en ambos casos. La obra civil, a su vez, bajó un 0,8 por ciento en los 27 y un 2,7 por ciento en la zona euro, cuando en el quinto mes del ejercicio permaneció estable en el conjunto de la UE y se desinfló un 1,1 en la eurozona.

bruselas. Aunque parezca mentira, el sector de la construcción en España sigue cayendo. Y más aún, desplomándose. Porque, según arrojaron los datos publicados ayer por la Oficina de Estadística comunitaria (Eurostat), la producción atribuible a esta rama española de actividad se derrumbó casi un 44 por ciento durante el pasado junio respecto al mismo mes de 2010. En concreto, experimentó una bajada del 43,7 por ciento. Y ello pese al frenazo de las caídas que el indicador registró en abril y mayo, cuando la comparación interanual tuvo descensos del 15,9 por ciento y el 17,2 por ciento, respectivamente.

Con este 43,7 por ciento, España se colocó de largo y por enésima ocasión a la cabeza de los socios que encajaron los peores desplomes. En el furgón de cola, tras nuestro país, se situaron Eslovenia (-35,9 por ciento), Hungría (-13,9 por ciento) y Rumanía (-10 por ciento). Al otro extremo, los avances más sólidos correspondieron a Polonia, con una mejora del 16,2 por ciento; Suecia, con un repunte del 4,5 por ciento; Alemania, cuyo sector de la construcción experimentó una subida en su producción del 2,6 por ciento, y Holanda, que alcanzó un 2,3 por ciento.

Respecto a la media comunitaria, ésta arrojó una bajada del 8,1 por ciento en junio, mientras que en el caso del valor medio correspondiente a la zona euro, la caída se acentuó hasta el 11,3 por ciento. Por áreas, la construcción de edificios se desplomó un 9,7 por ciento en los 27 y un 12,5 por ciento en la zona euro, después de contraerse interanualmente ambas rúbricas un 0,1 y un 0,6 por ciento, respectivamente, en mayo. La producción relativa a la obra civil, en cambio, subió un 0,6 por ciento en el conjunto de la Unión, pero se deshinchó un 4,5 por ciento en los 17.

Caídas en la zona euro

En cuanto a la comparación intermensual, la producción del sector de la construcción en la UE durante junio de 2011 devolvió un retroceso del 1,3 por ciento respecto a mayo. En la zona de la moneda única, por su parte, registró una bajada del 1,8 por ciento. En total, el indicador cayó en siete países y se elevó en seis. Los retrocesos más acusados, en particular, correspondieron a Eslovenia (-11,9 por ciento), Hungría (-5,5 por ciento) y Alemania (-4,5 por ciento). Eurostat no publica datos relativos a España para las comparaciones mes a mes. Enfrente, y a la cabeza de las alzas, se colocan Reino Unido (3,8 por ciento) y Eslovaquia (2).

Por sectores, la evolución mensual de la construcción de edificios encajó sendas caídas en la UE y los 17, del 1,4 por ciento y el 1 por ciento, respectivamente, pese a las mejoras de mayo -respecto a abril- del 0,3 por ciento en ambos casos. La obra civil, a su vez, bajó un 0,8 por ciento en los 27 y un 2,7 por ciento en la zona euro, cuando en el quinto mes del ejercicio permaneció estable en el conjunto de la UE y se desinfló un 1,1 en la eurozona.

bruselas. Aunque parezca mentira, el sector de la construcción en España sigue cayendo. Y más aún, desplomándose. Porque, según arrojaron los datos publicados ayer por la Oficina de Estadística comunitaria (Eurostat), la producción atribuible a esta rama española de actividad se derrumbó casi un 44 por ciento durante el pasado junio respecto al mismo mes de 2010. En concreto, experimentó una bajada del 43,7 por ciento. Y ello pese al frenazo de las caídas que el indicador registró en abril y mayo, cuando la comparación interanual tuvo descensos del 15,9 por ciento y el 17,2 por ciento, respectivamente.

Con este 43,7 por ciento, España se colocó de largo y por enésima ocasión a la cabeza de los socios que encajaron los peores desplomes. En el furgón de cola, tras nuestro país, se situaron Eslovenia (-35,9 por ciento), Hungría (-13,9 por ciento) y Rumanía (-10 por ciento). Al otro extremo, los avances más sólidos correspondieron a Polonia, con una mejora del 16,2 por ciento; Suecia, con un repunte del 4,5 por ciento; Alemania, cuyo sector de la construcción experimentó una subida en su producción del 2,6 por ciento, y Holanda, que alcanzó un 2,3 por ciento.

Respecto a la media comunitaria, ésta arrojó una bajada del 8,1 por ciento en junio, mientras que en el caso del valor medio correspondiente a la zona euro, la caída se acentuó hasta el 11,3 por ciento. Por áreas, la construcción de edificios se desplomó un 9,7 por ciento en los 27 y un 12,5 por ciento en la zona euro, después de contraerse interanualmente ambas rúbricas un 0,1 y un 0,6 por ciento, respectivamente, en mayo. La producción relativa a la obra civil, en cambio, subió un 0,6 por ciento en el conjunto de la Unión, pero se deshinchó un 4,5 por ciento en los 17.

Caídas en la zona euro

En cuanto a la comparación intermensual, la producción del sector de la construcción en la UE durante junio de 2011 devolvió un retroceso del 1,3 por ciento respecto a mayo. En la zona de la moneda única, por su parte, registró una bajada del 1,8 por ciento. En total, el indicador cayó en siete países y se elevó en seis. Los retrocesos más acusados, en particular, correspondieron a Eslovenia (-11,9 por ciento), Hungría (-5,5 por ciento) y Alemania (-4,5 por ciento). Eurostat no publica datos relativos a España para las comparaciones mes a mes. Enfrente, y a la cabeza de las alzas, se colocan Reino Unido (3,8 por ciento) y Eslovaquia (2).

Por sectores, la evolución mensual de la construcción de edificios encajó sendas caídas en la UE y los 17, del 1,4 por ciento y el 1 por ciento, respectivamente, pese a las mejoras de mayo -respecto a abril- del 0,3 por ciento en ambos casos. La obra civil, a su vez, bajó un 0,8 por ciento en los 27 y un 2,7 por ciento en la zona euro, cuando en el quinto mes del ejercicio permaneció estable en el conjunto de la UE y se desinfló un 1,1 en la eurozona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky