Economía

La evolución de la sociedad española, en anuncios

La Cámara de Comercio celebró su 120 aniversario con una exposición en la que mostraba la evolución de la sociedad a lo largo de este tiempo.

El montaje, denominado 'Cámara Panorámica. 120º Aniversario' y presentado por el presidente de la Institución, Salvador Santos Campano, permanecerá abierto al público en la Sala de Exposiciones del Complejo El Águila de la Comunidad de Madrid, hasta el próximo día 8 de enero con horario de martes a jueves de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas; viernes y sábados, de 11.00 a 19.00 horas, y domingos de 11.00 a 14.00 horas.

Recorrido publicitario

La exposición recorre la evolución del comercio y de la industria madrileños en estos 120 años, a través de la publicidad en carteles, anuncios de televisión y radio. Frente a otras exposiciones que han contado con la publicidad como soporte principal, esta muestra de la Cámara pretende reflejar el crecimiento económico y las profundas transformaciones acaecidas tanto en la sociedad madrileña como en la vida cotidiana de sus ciudadanos, gracias al desarrollo del comercio y la industria.

La muestra está compuesta por una selección de 120 carteles, algunos de ellos firmados por Penagos, Alfredo, Artigas, Ribas, Riquer, Serny, Vellvé o Garbayo, autor del cartel que ilustra la exposición, realizado en los años sesenta para una cadena de supermercados. Femín Garbayo es, junto con los ilustradores y diseñadores del llamado Grupo 13, uno de los pioneros del diseño gráfico español.

Otra parte importante de la exposición es la que hace referencia a los anuncios de televisión. De esta manera el visitante podrá ver los primeros spots que se emitieron, algunos de ellos protagonizados por actores como Carmen Sevilla, Rocío Jurado, Fernando Fernán Gómez o Paco Rabal, hasta algunos de nuestros días.

Además, Cámara panorámica cuenta con banda sonora y se podrán escuchar los consejos publicitarios radiofónicos que sonaban en los años veinte, treinta, cuarenta o cincuenta. Este material no se ha querido remasterizar para mantener la misma sensación que el consumidor percibía cuando se emitían originalmente.

La exposición se estructura en diversos bloques, que representan sectores como la alimentación, el material doméstico, los automóviles, la salud, artículos de belleza, la agricultura, la prensa y los servicios, a través de los que se recoge la formidable transformación que ha experimentado la sociedad madrileña, desde 1887 hasta la actualidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky