Economía

Inflación acumulada se dispara a 15,47 por ciento en Nicaragua

Managua, 14 dic (EFECOM).- La inflación acumulada en Nicaragua alcanzó el 15,47 por ciento durante los primeros once meses de este año, la cifra más alta registrada tanto para ese período como en términos anuales en los últimos nueve años, informó hoy el Banco Central de Nicaragua (BCN).

El BCN precisó que en noviembre pasado el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento de 4,30 por ciento, el mayor incremento que se ha dado en lo que va del año, como en los últimos 108 meses (nueve años), y superior al 2,06 por ciento del mes previo y al 0,76 por ciento de noviembre de 2006.

Mientras, la inflación interanual (diciembre 2006 a noviembre 2007) se ubicó en 17,33 por ciento, frente al 8,10 por ciento de la registrada entre diciembre de 2005 y noviembre de 2006, detalló.

En su informe, publicado en su página web, el banco emisor del Estado indicó que la inflación acumulada entre enero y noviembre de 2007 se situó en 15,47 por ciento, superior al 7,72 por ciento del mismo período del año pasado.

El acumulado de los primeros once meses de este año superó la previsión oficial de 9 a 9,5 por ciento de inflación al cierre de este año y a la inflación acumulada anual registrada desde 1999.

En 1998 la inflación acumulada anual se situó en 18,5 por ciento la cifra más alta de los últimos 12 años, según cifras oficiales.

Los capítulos que presentaron las mayores contribuciones a la inflación mensual fueron alimentos y bebidas, transporte y comunicaciones, vivienda y esparcimiento y cultura, con un aporte conjunto de 4,05 puntos porcentuales, señaló el organismo.

El capítulo de alimentos y bebidas ha generado el 65,1 por ciento de la inflación nacional acumulada a noviembre, advirtió el BCN.

"Las principales causas del alza de alimentos fueron: la contracción de la oferta de productos agrícolas, debido a la estacionalidad de la producción; dificultades en la comercialización; factores climáticos; y el aumento en los costos de los principales insumos utilizados para la elaboración de otros bienes alimenticios", explicó la fuente

Otra de las causas de la subida en los niveles de inflación, de acuerdo al organismo, es el alza en los precios del gas licuado para cocinar y de los de la gasolina y el diesel, debido a la subida del petróleo en el mercado internacional.

El BCN ha proyectado que la inflación acumulada anual cerrará en 16,5 por ciento y que la economía crecerá de 3,5 a 3,9 por ciento.

En 2006 la economía nicaragüense creció 3,7 por ciento y la inflación alcanzó 9,4 por ciento, según cifras oficiales. EFECOM

lfp/rsm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky