Economía

La CNMV conocía en 1999 que Fórum y Afinsa eran financieras y ejercían como tales sin autorización

¿Por qué la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no obligó a Fórum Filatélico y Afinsa a cesar en la captación de ahorro masivo que realizaban, actividad para la que no estaban autorizadas? El órgano regulador consideró a ambas empresas, intervenidas judicialmente por la Audiencia Nacional, "entidades financieras no registradas" en la Memoria correspondiente a 1999. Ley de Bienes Tangibles: cómo invertir en sellos sin que te la peguen.

Las dos filatélicas figuraban con esta denominación, comúnmente utilizada para nombrar a los chiringuitos financieros, en una lista de sociedades contra las que se presentaron reclamaciones en 1999. Fórum y Afinsa recibieron dos denuncias aquel año. Y, además, en al menos una de las reclamaciones el informe de la Comisión fue favorable al reclamante.

Sin autorización

El despacho Osorio & Asociados ha denunciado en un escrito presentado en los Juzgados Centrales de Instrucción número 1 y 5 de la Audiencia Nacional el conocimiento que el regulador tenía ya en 1999 de que tanto Afinsa como Fórum "eran entidades puramente financieras y que ejercían como tales -y a sus anchas- sin autorización alguna, ni de la CNMV, ni de la Dirección General de Seguros, ni del Banco de España".

Según el bufete, estos tres organismos oficiales, dependientes del Ministerio de Economía y Hacienda, son los que tenían y tienen reservadas las competencias para otorgar las licencias administrativas oportunas. En su escrito pide tanto al juez Santiago Pedraz (Juzgado Central número 1) como al juez Baltasar Garzón (Juzgado Central 5) que llamen a declarar a los ex presidentes de la CNMV Juan Fernández-Armesto y Blas Calzada; al secretario del regulador, Javier Rodríguez Pellitero, a la directora del Servicio de Reclamaciones de la Comisión, Gloria Bombín Gómez, y al presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos.

Asimismo, solicita que se requiera al actual presidente de la CNMV, Julio Segura, que aporte a los juzgados las reclamaciones presentadas ante el regulador durante 1999 contra Fórum y Afinsa y el informe anual del Departamento de Atención al Público del órgano, entre otros documentos.

La declaración del presidente de Adicae responde a la carta que éste envió en febrero de 2002 al entonces presidente de la Comisión, Blas Calzada, en la que ponía de manifiesto su grave preocupación por las inversiones en bienes tangibles y por la necesidad de supervisión de compañías como Afinsa Bienes Tangibles y Fórum Filatélico. Su inquietud respondía a que por entonces había estallado el escándalo Banfisa, negocio que era una "clara apelación para la captación del ahorro público".

En la contestación a la misiva, Gloria Bombín (directora del Servicio de Reclamaciones de la CNMV) señalaba que estas dos empresas no desarrollaban un tipo de negocio sometido a las competencias del órgano entonces presidido por Blas Calzada. Es decir, sólo tres años después, en 2002, la Comisión ya no era competente para actuar sobre Fórum y Afinsa.

Bosques Naturales

Con la petición de estas cinco declaraciones, Osorio & Asociados pretende conocer la razón por la que la CNMV no requirió a las dos filatélicas para que cesasen en su ilícita actividad y, sin embargo, sí prohibió a Bosques Naturales en diciembre de 1998 que siguiera captando ahorro público.

Tanto Fernández-Armesto como Calzada se desvincularon ayer de la calificación de Fórum y Afinsa como entidades financieras. El primero dijo a Efe que no recordaba "nada" de esa Memoria. El segundo dijo que su opinión es nula porque no participó en la elaboración del documento de 1999 y en el del año 2000.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky