Economía

Economía ecuatoriana crecerá sólo un 2,7 por ciento en 2007

Santiago de Chile, 13 dic (EFECOM).- La economía ecuatoriana crecerá un 2,7 por ciento en 2007, tasa menor al 3,9 por ciento registrado el año pasado, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La caída se debe principalmente a la desaceleración del crecimiento de la actividad minera y canteras (-5,3% en el primer semestre), atribuible a la marcada baja de la extracción petrolera durante el año y al débil desempeño de la construcción (-4,2%), según el "Balance Preliminar de la economías de América Latina y el Caribe 2005".

Pese a esta desaceleración, los sectores que sustentaron el crecimiento en 2007 fueron el Comercio, la Industria manufacturera y otros servicios, apoyados por la expansión del consumo interno, indica el estudio.

Durante el primer semestre de 2007, el Producto Interior Bruto (PIB) ecuatoriano tuvo un incremento de un 1,3 por ciento, preciso la CEPAL.

En lo que respecta al gasto, durante el primer semestre su aumento fue impulsado sobre todo por el ascenso del consumo de los hogares y por la variación de existencias.

La inflación interanual a octubre de 2007 fue del 2,4 por ciento, mientras que en los primeros diez meses del año acumuló un 2,2 por ciento.

El tipo de cambio real efectivo se depreció, en promedió, un 5,4 por ciento entre enero y septiembre de 2007, debido principalmente a la debilidad del dólar estadounidense frente a las monedas de socios comerciales del país, como Colombia, y a la baja inflación, indicó la CEPAL.

En relación con el empleo, el organismo de las Naciones Unidas, aseguró que la tasa de desempleo ha bajado y esta llegaría al 7,6 por ciento este año, con la consecuente elevación del nivel de ocupación.

Sin embargo, advierte que el nuevo empleo se ha concentrado en el sector informal, al tiempo que el salario mínimo real subió cerca de un 4% en el promedio del año.

Durante los primeros nueve meses de 2007, el valor de las exportaciones totales aumentó sólo 1,4 por ciento, lo que supone una desaceleración con respecto a 2006, lo que se explica principalmente por el descenso del volumen del petróleo (8,5%), que no alcanzó a ser compensado por el leve aumento de los precios (1,9%).

Entre las exportaciones no petroleras, en tanto, se expandieron un 9,3 por ciento durante el período, resultado al que contribuyeron principalmente las de cacao, enlatados de pescado y aceites vegetales.

La CEPAL indicó que las exportaciones sumarán 14.976 millones de dólares durante 2007, mientras las importaciones llegarán a 14.912 millones.

En el primer semestre de 2007, la inversión extranjera directa fue superior a la correspondiente al mismo periodo de 2006, ya que ingresaron 285,4 millones de dólares.

El informe también destacó el respaldo que tuvo el gobierno en las elecciones realizadas el 30 de septiembre pasado para instituir una asamblea constitucional.

"Se espera que este respaldo político se traduzca en la implementación de diversas reformas económicas en apoyo del plan de gobierno del presidente Rafael Correa", destacó la Cepal.

La producción de la estatal Petroecuador, en tanto, se redujo apreciablemente en el periodo comprendido entre junio de 2006 y abril de 2007, hasta llegar a un piso de 251.000 barriles diarios, para luego registrar un leve repunte en los meses siguientes, mientras que la extracción petrolera privada, sigue estancada desde 2006. EFECOM

pg/ns/fer

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky