Economía

El Salvador creció un 4,5 por ciento, la mayor cifra de los últimos doce años

Santiago de Chile, 13 dic (EFECOM).- El crecimiento del PIB de El Salvador fue de un 4,5% este año, medio punto más que el 2006 y el mayor de los últimos doce años, según un balance preliminar de la economía de América Latina y el Caribe dado a conocer hoy en Santiago por la CEPAL.

Esta expansión estuvo impulsada por un dinamismo generalizado de los sectores agropecuario, manufacturero y de servicios.

Según el balance, las remesas familiares (18,7% del PIB) contribuyeron nuevamente a dinamizar el consumo privado y aliviar el efecto del alza del precio internacional del petróleo en la cuenta corriente, que registró un déficit del 4,6% del PIB.

En tanto, el déficit fiscal global del sector público no financiero (SPNF) fue de un 0,6% del PIB, mientras la inflación anual ascendió al 5 por ciento.

En 2007, los ingresos corrientes representaron un 17,6% del PIB; la carga tributaria fue del 14,2% del PIB (y del 13,6% si se descuentan las devoluciones), casi un punto porcentual superior al año anterior.

A medidos de noviembre del 2007, los salarios mínimos se elevaron un 3% en el caso de la maquila y un 5% en el del resto de las actividades económicas.

Sin embargo, este aumento no compensó la baja anterior del salario real, que se contrajo un 4% en el promedio enero a octubre.

En 2007, las tasas nominales de interés aumentaron levemente debido al incremento de las tasas internacionales pero, dado el alza de los precios, las tasas reales activas y pasivas se mantuvieron constantes.

A fin de año, el banco central contaba con reservas internacionales netas de 2.091 millones de dólares (9,6% más que en 2006), equivalentes a 2,6 meses de importación de bienes y servicios.

Las exportaciones de bienes y servicios ascendieron un 6,7%, las no tradicionales un 22,5%, mientras que las de bienes tradicionales anotaron un crecimiento de apenas un 0,7%.

En tanto, las importaciones de bienes y consumo, bienes intermedios y bienes de capital se aumentaron un 13,4% un 10,5% y un 15,7%, respectivamente, respecto al 2006.

La factura petrolera alcanzó los 1.400 millones de dólares, lo que representó un 6,9% del PIB y un 14,5% del total de importaciones de bienes y servicios.

La inversión extranjera directa se cuadruplicó con respecto al año anterior y ascendió a 1.027 millones de dólares, producto de la venta de activos bancarios. EFECOM

mc/ns/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky