Economía

Argentina crece un 8,6 por ciento en quinto año consecutivo de expansión

Santiago de Chile, 12 dic (EFECOM).- La economía argentina crecerá un 8,6 por ciento en 2007, cifra similar a la del 2006 y que marca el quinto año consecutivo de expansión de ese país, según un informe de la CEPAL difundido hoy en Santiago.

El informe destaca que con este resultado, que deja al país como el segundo de mayor crecimiento en la región, se prolonga la notable fase expansiva que siguió a la crisis de comienzos del decenio.

El nivel de actividad económica de Argentina fue casi un 25 por ciento superior al máximo registrado en 1998, destacó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe preliminar sobre las economías de la región.

El documento señala que en el 2007 se observaron aumentos considerables en la demanda interna, sobre todo de bienes duraderos, así como un incremento en las inversiones y el gasto del gobierno.

Según las cifras, el coeficiente de inversión respeto del PIB será del 23 por ciento, cifra mayor que los máximos de la década anterior.

En tanto, el empleo continuó elevándose y la tasa de desempleo hacia fines del año se redujo a cerca del 8 por ciento, mientras los salarios se incrementaron un 10,2 por ciento

El documento destaca, asimismo, que la incidencia de la pobreza y la indigencia siguió disminuyendo en Argentina, a un 23,4 y un 8,2 por ciento, respectivamente, en el primer semestre de 2007.

La inflación, en tanto, se situó en un 8,5 por ciento, cifra que se compara favorablemente con el 9,8 registrado en 2006

En tanto, las exportaciones sumaron 63.971 millones de dólares y las importaciones 51.972 millones.

Según el informe, el incremento de los valores exportados se registró en casi todas las categorías de productos, mientras las importaciones se elevaron de manera notoria tanto en valores como en volúmenes.

"La minería fue una evidente excepción con respecto a la expansión del producto, dadas la disminuciones de los volúmenes extraídos de petróleo y gas natural", consigna la CEPAL, que destaca los positivos resultados de los sectores agropecuario y automotor.

Según la CEPAL, las condiciones externas siguieron mostrándose favorables en cuanto a la evolución de los precios de las exportaciones, lo que contribuyó al ascenso de los valores exportados.

La demanda interna y externa también mostró notables incrementos y el consumo habría variado en una cifra similar o ligeramente superior al crecimiento del PIB, mientras la inversión registró un alza notablemente mayor, destaca el documento.

En su análisis, la CEPAL destaca que la Construcción mostró un ascenso importante, del 7,7 por ciento, aunque mucho menor que la extraordinaria expansión del 18,5% anotada el 2006.

El informe puntualiza que el incremento de los excedentes de la cuenta corriente, inherente a la notable expansión de la actividad económica por varios años, constituyó un rasgo característico del período.

Añade que los flujos de capitales arrojaron un saldo neto positivo, pese a los egresos que anotó el sector privado en ciertos momentos del año ante la incertidumbre financiera internacional y la proximidad de las elecciones presidenciales.

La CEPAL añade que excepto en esos momento, el Banco Central intervino mediante la compra de grandes montos de divisas, lo que se reflejó en una voluminosa acumulación de reservas, mientras que el peso registró una depreciación ligera respecto del dólar y más intensa en relación con las monedas de otros socios comerciales.

Según las proyecciones del organismo, en el 2008, Argentina crecerá un 6,5 por ciento. EFECOM

mw/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky