Economía

Brasil creció un 5,3% este año, apoyado en favorable evolución internacional

Santiago de Chile, 13 dic (EFECOM).- La economía de Brasil creció este año un 5,3 por ciento, apoyada en la evolución internacional, que mostró una elevada demanda de productos básicos y una abundante liquidez, según el Balance Preliminar de la economía de América Latina y el Caribe, presentado hoy en Santiago por la CEPAL.

El crecimiento brasileño del 2007 se compara con el 3,7% del 2005 y del 3,2% del 2006, destaca la CEPAL, que añade que el favorable entorno incidió además en la reducción de la tasa de interés interna y una consecuente expansión del crédito y del mercado de capitales.

Subraya además el crecimiento de un 3,9 por ciento del producto por habitante, que se compara con el 1,5% del 2005 y el 3,1% del año pasado.

Sin embargo, advierte el informe, se han observado restricciones de la actividad en los sectores de infraestructura y suministro de energía, así como una creciente presión tributaria y rigidez del gasto público que "han renovado el debate sobre la necesidad de una reforma fiscal y sobre el papel de la inversión pública".

En lo positivo, la CEPAL destaca el manejo de la inflación, que se situó en el 4,2%, por debajo de la meta del 4,5%, así como las exportaciones de bienes, cuya expansión se refleja en un superávit comercial superior a 39.000 millones de dólares, mientras las reservas internacionales crecieron casi 80.000 millones de dólares.

Desde el punto de vista fiscal, se mantuvo el superávit primario de acuerdo con la meta prevista, de un 3,8% del PIB, lo que se vio influido positivamente por un nivel récord de recaudación tributaria y por una mejora en las condiciones laborales.

Entre estas últimas, destacó la disminución del desempleo al 9,4% (10% en 2006) y un aumento del 3,4% de los ingresos reales, señala la CEPAL.

Agrega que para 2008, las proyecciones del mercado apuntan a un crecimiento "algo menor" de la economía brasileña, aunque el mantenimiento del actual ritmo dependerá de la evolución de los mercados financieros internacionales y de restricciones no previstas de la oferta y el costo de la energía.

El organismo de Naciones Unidas destaca además la contribución de la inversión al crecimiento de Brasil, con un aumento de casi el 10% este año, pese a que su nivel aún no supera el 17 por ciento del PIB.

En ese contexto, sostiene que diferencia de otros períodos, la economía brasileña ha reducido su vulnerabilidad frente a las perturbaciones externas y ha aplicado una certera política de gestión de la deuda pública, que ha reducido significativamente la proporción de títulos del tesoro público indexados según el tipo de cambio.

La CEPAL destaca también la evolución de la balanza de pagos, que registró un considerable ingreso de divisas al país, con un superávit global de 78.000 millones de dólares entre enero y octubre, que casi triplica el saldo de 23.100 millones anotado en igual período de 2006.

En octubre de este año, la deuda externa total de Brasil llegó a 194.600 millones de dólares, de los que 153.000 millones corresponden a compromisos de mediano plazo y 41.600 millones a deudas de corto plazo.

El servicio de la deuda, como porcentaje de las exportaciones, se redujo desde un 41,3% en diciembre de 2006 a un 36% el pasado octubre. EFECOM

ns/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky