Economía

CCOO dice Pacto Andaluz supondrá un cambio en modelo de construcción vivienda

Granada, 13 dic (EFECOM).- El secretario regional de CCOO, Francisco Carbonero, ha manifestado que el Pacto Andaluz por la Vivienda que será suscrito hoy supondrá un cambio en el modelo de la construcción de la vivienda en Andalucía a medio plazo.

Carbonero, que ha participado hoy en Granada en unas jornadas sobre la vivienda en Europa organizadas por el sindicato, ha dicho que uno de los principales objetivos del pacto es que los andaluces puedan acceder a una vivienda acorde con su salario "sin necesidad de hipotecar hasta el sesenta por ciento de sus ingresos".

El acuerdo, que será suscrito por la Junta, empresarios, municipios, sindicatos y entidades financieras, propiciará también a su juicio la inversión pública y la disposición de suelo para construir vivienda protegida, lo que permitirá que el sector de la construcción "siga teniendo un peso importante en la economía andaluza".

Carbonero ha considerado que la ralentización en el sector de la construcción conllevará pérdida de empleo, aunque en su opinión no será especialmente significativa si se produce, como prevé el plan, "una apuesta decidida por la construcción de vivienda protegida" en Andalucía.

En las jornadas también ha participado el director general de Arquitectura y Vivienda de la Junta, Rafael Pavón, quien ha considerado a los periodistas que es "un buen momento" para compensar el descenso de la vivienda libre con la apuesta por la vivienda protegida, "porque la demanda existe", ha precisado.

"El problema es ajustar esa oferta a las características de la demanda", según Pavón, para quien el Pacto Andaluz por la Vivienda dará respuesta a ésa y otras cuestiones.

Ha explicado que el aumento de la construcción de viviendas en los últimos diez años no ha conllevado una reducción del precio de las mismas, que por contra se ha triplicado.

A principios de los años noventa, en Andalucía se construían 42.000 viviendas anuales frente a las 142.000 anuales durante el último quinquenio, según Pavón, para quien la causa de ese incremento de la producción es "la consideración de la vivienda como un bien de inversión".

En la actualidad, ese bien de inversión "no es competitivo" y, por el contrario, hay un sector de la población andaluza que durante la última década ha tenido "cada vez más dificultades de acceso por el incremento de los precios".

De ahí que considere que éste es un buen momento para compensar el descenso de la vivienda libre con la apuesta por la protegida. EFECOM

bol/vg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky