Roma, 13 dic (EFECOM).- El primer ministro italiano, Romano Prodi, aseguró hoy que la seguridad en los puestos de trabajo se convertirá en su "primer deber", según se lee en una carta publicada con motivo de los funerales por los cuatro trabajadores muertos en el incendio de una fundición en Turín (norte).
Los cuatro trabajadores murieron tras un incendio desatado en un depósito de aceite de la acería ThyssenKrupp de Turín el pasado 6 de diciembre, mientras que otros tres resultaron muy graves y aún permanecen hospitalizados.
En la carta, publicada por el diario "La Stampa", Prodi consideró que morir "así, en 2007, es inaceptable" y dijo que hoy "no es sólo la jornada del dolor, sino la del homenaje y la promesa de que la seguridad laboral y de los puestos de trabajo se convertirá en nuestro primer deber".
Prodi concretó que hay que trabajar para la adopción de medidas que refuercen la seguridad en los puestos de trabajo, la suspensión de la actividad "allí donde no se den los estándares adecuados" y la exigencia de hacer investigaciones rápidas y oportunas.
El primer ministro subrayó que la muerte de personas en su puesto de trabajo es "una ofensa a la democracia y al espíritu de la Constitución" italiana.
Por ello, agregó, se "debe defender la vida de los trabajadores, garantizar tutelas y reglas" y comprometerse a "mejorar las condiciones morales y materiales de cada uno de ellos".
Asimismo, envió un "fuerte abrazo" a los familiares de los cuatro empleados, cuyo "sacrificio no debe ser en vano" y recordó a los otros tres aún en condiciones graves.
El primer ministro viajó hoy a Lisboa, por lo que no acudió a los funerales, que comenzaron a las 10.00 GMT en Turín, ciudad que hoy decretó una jornada de luto oficial.
Los cuatro féretros entraron en la catedral entre los aplausos de los miles de personas que se congregaron ante el templo, cerca de cuya entrada los sindicatos colocaron varias pancartas.
Los ministros de Trabajo, Cesare Damiano, y de Solidaridad Social, Paolo Ferrero, asistieron a la ceremonia religiosa.
A las 10.30 GMT, los trabajadores de la central de la ThyssenKrupp, en la localidad italiana de Terni, observaron un minuto de silencio, que estaba previsto que se secundara en las sedes de este grupo en todo el mundo.EFECOM
ifb/cr/txr
Relacionados
- Economía/Laboral.- Méndez pide para la próxima legislatura una Ley Integral de Seguridad y Salud Laboral
- Economía/Laboral.- La Seguridad Social mejorará la pensión de más de 430.000 trabajadores prejubilados antes de 2002
- Economía/Laboral.- (Ampliación) La Seguridad Social ganó en noviembre 93.426 afiliados
- Economía/Laboral.- (Ampliación) La Seguridad Social ganó en noviembre 93.426 afiliados
- Economía/Laboral.- La Seguridad Social ganó en noviembre 93.426 afiliados