El consumo de vino en los hogares españoles continúan a baja, ya que en los cinco primeros meses se comercialización 168,9 millones de litros por valor de 380,4 millones de euros, lo que supone una caída del 3,6% en volumen y del 4,9% en valor, según los datos del Observatorio Español del Mercado de Vino (OEMV).
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El consumo de vino en los hogares españoles continúan a baja, ya que en los cinco primeros meses se comercialización 168,9 millones de litros por valor de 380,4 millones de euros, lo que supone una caída del 3,6% en volumen y del 4,9% en valor, según los datos del Observatorio Español del Mercado de Vino (OEMV).
El tipo de vino que más acusa esta caída son los vinos tranquilos con Denominación de Origen Protegida (DOP), que a pesar de un mes de mayo "relativamente bueno" caen un 7,7% en valor hasta los 192,6 millones de euros. En volumen el descenso es del 5,5%, con la venta de 55,7 millones de litros, lo que supone además una caída del precio medio del 2,3% hasta los 3,46 euros por litro.
Los vinos tranquilos sin DOP también caen, aunque su descenso es menos pronunciado. En total, se vendieron 92,9 millones de litros por valor de 102,9 millones de euros, lo que representa una caída del 2,2% en volumen y del 2,9% en valor.
Sin embargo, el consumo de espumosos y cavas parece solventar mejor la crisis y en los cinco primeros meses del año se comercializaron 7,7 millones de litros por 37 millones de euros, un 0,5% más en volumen y un 2,8% en valor. Por tanto, el precio medio también aumentó hasta los 4,79 euros por litro.
Relacionados
- Economía/Consumo.- El melón y la sandía son las frutas más consumidas en los hogares españoles en verano
- Economía/Consumo.- El gasto de los hogares en alimentación y droguería aumenta un 4,1% en mayo por la inflación
- Economía/Consumo.- El gasto de los hogares en alimentación y droguería aumenta un 4,1% en mayo por la inflación
- Economía/Macro.- (Amp.2) La tasa de ahorro de los hogares baja 3,7 puntos en un año, hasta el 4,4%, por el mayor consumo
- Economía/Macro.- (Ampl.) La tasa de ahorro de los hogares baja 3,7 puntos en un año, hasta el 4,4%, por el mayor consumo