Madrid, 21 jun (EFECOM).- El Gobierno trabaja en un "bloque de medidas" para intentar "evitar que, en el futuro, "pueda repetirse un caso" como el de la presunta estafa de las compañías Fórum Filatélico y Afinsa, que afecta a más de 350.000 clientes.
Así lo indica el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria al diputado del Grupo Mixto y del Bloque Nacionalista Galego (BNG) Francisco Rodríguez conocida hoy.
"El Ministerio de Sanidad y Consumo, las Comunidades Autónomas y las Asociaciones de Consumidores y Usuarios han coincidido en la necesidad de complementar el marco legal al que se someten los bienes tangibles, a fin de aumentar la transparencia de estas empresas y la seguridad de los inversores", indica el Gobierno.
Los departamentos jurídicos de Sanidad y Consumo y de Economía y Hacienda están ya trabajando en esta línea aunque, advierte el Ejecutivo, "estas reformas normativas sólo podrán regular situaciones futuras y difícilmente pueden dar respuesta a los problemas de los actuales afectados".
En este sentido, el Gobierno recuerda que se han realizado ya una serie de actuaciones de apoyo a los afectados, como la concesión de una ayuda de dos millones de euros a varias asociaciones de consumidores para asesorar a los inversores afectados.
También el Ministerio de Justicia impulsará la creación de una ventanilla única judicial para estos casos, donde se "centralizará la información" de la Administración de Justicia para "facilitar los trámites" ante la Audiencia Nacional, que tramita la querella realizada por la Fiscalía Anticorrupción contra los administradores de las compañías.
Asimismo, se estudia la posibilidad de conceder "anticipos a cuenta de los reembolsos que en su día determine la Administración de Justicia" o "impulsar la solicitud del complemento a mínimos de aquellos pensionistas que, con pensiones inferiores a las mínimas establecidas, anteriormente no podían solicitarlo por tener ingresos procedentes de sus ahorros en Fórum Filatélico o Afinsa". EFECOM
dsp/prb