
Barcelona, 9 ago (EFE).- La política de fomento de los emprendedores que se inició con la crisis está cuestionada por la caída de un 54% en tres años del número de jóvenes autónomos, según un estudio que ha presentado hoy UGT en Cataluña
El presidente de la Confederación de Trabajadores Autónomos de la UGT, Salvador Duarte, ha ido más lejos hoy en rueda de prensa y ha calificado "fracaso rotundo de las políticas dirigidas a los emprendedores".
El informe de UGT denuncia que entre diciembre del 2007 y junio del 2011 el número de jóvenes autónomos cotizantes a las Seguridad Social menores de 30 años pasó en España de 432.968 a 237.759 personas, lo que supone un caída del 54%.
"Si las política de autoempleo a través del fomento de los emprendedores hubiera funcionado no se habría vivido un descenso como éste", ha lamentado hoy Duarte.
El descenso en términos absolutos es de 195.000 autónomos de menos de 30 años que han dejado de cotizar a la Seguridad Social, lo que refleja una caída muy elevada.
Duarte señala que "el comportamiento es muy similar entre hombre y mujeres pero el colectivo de mujeres aguanta mejor la crisis y ha descendido un poco menos".
"No puede ser que cuando todo el mundo se llena la boca con que hay que apostar por los emprendedores y por el autoempleo las cifras reflejen una caída tan fuerte", ha denunciado este sindicalista.
Según los datos de UGT, un 80% de los proyectos de jóvenes que se dirigen al sindicato con iniciativas de autoempleo no encuentran financiación.
"Y eso que el capital inicial no llega a 18.000 euros de media", ha señalado Duarte, que ha culpado a la banca de la falta de crédito.
Por ello, ha pedido que la Generalitat, en el caso de Cataluña, que se implique con línea de crédito del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) para proyectos que compense la falta de crédito para emprendedores y que Avalis, la sociedad de garantía recíproca catalana, pueda dar avales para el apoyo de estos proyectos.
"La única buena noticia es que en 2011 ya no se está destruyendo este tipo de empleo sino que la cifra se ha congelado, en especial por la resistencia del segmento de mujeres", en opinión de Duarte.
"Sólo en Cataluña, en las oficinas de UGT han crecido un 10% las consultas de personas jóvenes para ver si pueden iniciar una actividad por cuenta propia, si bien los datos reflejan que no se está generando empleo por cuenta propia.
Por ello, se pide desde UGT un paquete de medidas urgentes de apoyo al emprendedor, entre ellas una Ley del Emprendedor para dar un enfoque integral al proyecto y capitalizar el potencial emprendedor de lo que Duarte ha calificado como "la generación mejor formada de la historia".
También se solicitan desde UGT medidas de ayudas al emprendedor, como que se pueda capitalizar el 100% del paro, incrementar las bonificaciones en la cuota de la Seguridad Social en la etapa de consolidación de la empresa y un tipo reducido del 7% del IRPF para el primer año de actividad.
En el caso de Cataluña, UGT ha denunciado que se haya paralizado el programa Inicia, que apoyaba a jóvenes emprendedores desde la Generalitat.
También ha denunciado Duarte la fuerte dificultad de trámites administrativos que, pese a los anuncios oficiales en sentido contrario, encuentran los emprendedores en España a la hora de iniciar sus proyectos, lo que hace que muchas veces sea más fácil, por niveles de ayuda, hacerlo en el extranjero.