Economía

El BCE compró ayer 1.500 millones en deuda española, según la banca germana

  • Trichet confirma que el BCE continúa presente en el mercado secundario
Jean-Claude Trichet, presidentes del BCE. Foto: Archivo

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha asegurado que su entidad está en los mercados de deuda y planea seguir haciéndolo. A falta de datos oficiales, las estimaciones apuntan a que ayer la entidad podría haber adquirido entre 4.000 y 5.000 millones de euros.

"Estamos en el mercado secundario", comentó el banquero a la emisora francesa Europe 1 Radio.  Preguntado sobre si el BCE planea comprar bonos directamente de aquellos países que se encuentran en dificultades en este momento, Trichet contestó que "no es lo que debemos hacer y tampoco lo que podemos hacer".

Nuevo toque a los países

Asimismo el presidente del BCE ha alertado a los gobiernos europeos, especialmente al al italiano y al español, a trabajar "a la altura de sus responsabilidades", en particular con relación a la reducción de sus déficits.

"Lo que esperamos, es que los gobiernos hagan lo que consideramos es su trabajo, a la altura de sus responsabilidades", indicó en la radio francesa.

Hasta 5.000 millones

Ayer, los operadores del mercado de renta fija constataron movimientos por parte de la entidad. Según informaciones no confirmadas de IFR, un servicio de noticias y análisis de Thomson Reuters, las compras de deuda italiana y española del BCE en la mañana habrían ascendido a unos 2.000 millones de euros.

Hoy, nuevas estimaciones elevan esta cantidad hasta unos 5.000 millones.

Según los cálculos de las principales instituciones financieras, la institución financiera presidida por Jean-Claude Trichet adquirió bonos soberanos de Italia y España por un valor estimado medio de 4.000 millones de euros, una cifra que un economista de Société Générale (SG) eleva hasta "más de 5.000 millones de euros".

De esta cantidad total, hasta 1.500 millones de euros corresponderían a títulos de deuda españoles y el resto a bonos italianos, según el promedio de las estimaciones de varios expertos de la banca alemana consultados por el rotativo Frankfurter Allgemeine Zeitung.

El BCE no ha hecho por el momento ninguna comunicación oficial de la magnitud de su actuación, siguiendo su práctica habitual, por lo que habrá que esperar como mínimo hasta el próximo lunes, cuando la autoridad monetaria actualice públicamente el balance de su programa de compra de deuda pública.

Otro diario germano, el Handelsblatt ha afirmado que cuatro miembros del BCE se opusieron a la compra, al igual que la pasada semana: el gobernador del Banco Central Alemán (Bundesbank), Jens Weidmann; el economista jefe del BCE, el alemán Jürgen Stark; el gobernador del Banco Central de Holanda, Klaas Knot, y el representante del Banco Central de Luxemburgo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky