Economía

"Aquellos que plantean el contrato único sólo buscan abaratar el despido"

La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez. Foto: Archivo

Pocos días después de que se hayan conocido los datos de la EPA del segundo trimestre de 2011 y del paro registrado de julio, en ambos casos con una leve recorte del desempleo, la secretaria de Estado de Empleo analiza con elEconomista la evolución que el mercado de trabajo ha tenido este año.

Mari Luz Rodríguez, doctora de derecho laboral y con una carrera muy vinculada al diálogo social, destaca los buenos datos de paro de los últimos tres meses y, a pesar de la caída de la afiliación en el mes de junio, todavía confía en que se puedan crear de 40.000 a 50.000 puestos de trabajo de forma neta durante este año, tal y como dicen las previsiones macroeconómicas del Gobierno.

"Sabemos lo que ha pasado en primavera y sí que ha habido crecimiento en el empleo. Lo que pase en el verano ya lo veremos..."

Uno de los temas que han tratado en la mesa de empleo es el fondo de capitalización y, al final, no se puede instaurar...

El informe diseñado por los expertos dice que se necesita una inversión de 7.500 millones de euros y para ello es necesario subir las cotizaciones 2,7 puntos. En un momento de incertidumbre económica no es conveniente. Como alternativa nos apuntaban que se prorrogara el sistema en el que el Fogasa resarce ocho días de indemnización por despido y así lo hemos propuesto.

No se descartaba una contribución pública para crear este fondo...

Tampoco es el momento. Hay que intentar no desequilibrar las finanzas de los empresarios ni de los ciudadanos. Ahora se utilizan los remanentes del Fogasa (3.000 millones) para ayudar a los empresarios a pagar el despido. La propuesta del Gobierno ahora es que a partir del 1 de enero de 2012 sólo se resarzan los procedentes. No se entendería que pasada la peor época de la crisis se sigan resarciendo los que no son acordes a la legalidad.

¿Cuál es la previsión de las subvenciones que va a dar el Fogasa?

Aún no tenemos datos, está reciente la entrada en vigor. Pero más del 80% de los contratos indefinidos duran más de un año. Así que, en el peor de los casos, estaría en torno a un 20%.

Este sistema penaliza a las empresas que no suelen despedir...

Depende de cómo se configure el fondo de capitalización. Se puede tener en cuenta la propensión a despedir que tienen ciertas empresas frente a otras.

Si la patronal vuelve a proponer el contrato único en esta mesa de diálogo, ¿cree que dificultaría las negociaciones?

No lo sé, porque esa propuesta no se ha hecho en la mesa. Pero es una construcción académica, que no está testada en la realidad. Ningún país tiene este contrato. Además se dice que se extinguiría libremente..., pues tendría difícil encaje en nuestro sistema, ya que la Constitución dice que todos los contratos deben tener una extinción causal. Tengo la sensación de que aquellos que lo plantean no buscan acabar con la segmentación del mercado laboral, sino ir hacia una reducción de las indemnizaciones.

... Y no cree que es necesario reducirlas

Radicalmente no.

Otros temas que se están mirando es cómo modificar el tiempo parcial...

Desde la entrada del plan de choque, el tiempo parcial ha crecido mucho, hasta situar su tasa en el 15%. Debemos ver si su regulación se podría hacer más atractiva, ya que puede ser un elemento para compartir el trabajo que hay.

¿Y el modelo de formación dual alemán tiene salida en España?

Está en la agenda del Gobierno. Primero queremos avalar experiencias pilotos sobre formación dual, que consiste en que el joven desempleado haga una parte de formación teórica en las escuelas de FP y acciones del sistema de formación para el empleo. Se aprende trabajando en la empresa.

Respecto a la negociación colectiva, se prevé que el Gobierno pacte una modificación que prime el convenio autonómico. ¿No es una marcha atrás?

Es el juego de la democracia. Las decisiones acaban saliendo del Parlamento por mayoría. Hay unas conversaciones con los grupos parlamentarios donde proponen al Gobierno como enmienda de futuro que se recupere la regulación que tenía la negociación colectiva. Desde 1994, el convenio de comunidad autónoma tiene prioridad frente al estatal... y hasta aquí ni se ha roto España, ni se ha roto el mercado de trabajo ni han crecido sustancialmente los trabajadores en convenio autonómico.

En cuanto a salarios, el Gobierno recomienda moderación, pero subirá el Salario Mínimo Interprofesional entre el 1,5 y el 2,5%.

Cada cosa lleva su tiempo y creo que hay que esperar para ver cuál es el estado del mercado laboral y negociar con los agentes sociales el incremento. Es necesaria la moderación salarial, los propios agentes sociales han apostado por ello.

¿Las empresas podrán compensar en 2012 la moderación salarial que se ha hecho desde 2010?

Habrá que estar a lo que ellos decidan. De todas maneras, esperamos que 2012 sea el año de la recuperación. La determinación de los salarios corresponde constitucionalmente a las organizaciones sindicales y empresariales.

Entonces, ¿no comparte la propuesta del ministro de subir impuestos y regular los sueldos de los banqueros?

Yo comparto al cien por cien las valoraciones que hace el ministro de Trabajo... La verdad es que sonroja que cuando miles de personas tienen moderación salarial e incluso la banca pide en sus informes moderación para los demás, no la pida para ellos.

Con adelanto electoral, ¿le da tiempo a su gabinete a irse con el trabajo hecho?

En el Ministerio nos levantarnos todos los días con las miras puestas en intentar fortalecer todas las herramientas para crear empleo.

Rubalcaba afirmó hace unos días que sabe cómo crear empleo, ¿conoce esta receta?

No valoro las declaraciones del hoy candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. Pero creo que fue bastante claro con los proyectos que quiere impulsar. Todos nos referimos a lo mismo, el camino para crear empleo es cambiar el modelo productivo. Este año hemos puesto las piezas para avanzar en esa dirección a través de las reformas que estamos haciendo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky