MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
UGT asegura que, aunque el precio de la vivienda ya ha descendido un 19,3% en términos reales, el ajuste aún es inferior al que se observó en la fase bajista del ciclo inmobiliario de la década de los 70, lo que unido a que el acceso al crédito sigue restringido, "no cabría descartar caídas adicionales".
Así lo señala en el informe trimestral de la Secretaría de Política Social de UGT sobre la 'Situación de la Vivienda en España', correspondiente al primer trimestre de 2011, en el que se refleja que cada vez se conceden menos hipotecas, por menos importe y a plazos más cortos. De hecho, en el conjunto del trimestre se registró un descenso del 11,6%.
Así, el esfuerzo para la adquisición de una vivienda se incrementó por segundo trimestre consecutivo, algo vinculado, principalmente, con el incremento del Euríbor, que aumentó un 58,4% respecto del mismo trimestre del mes anterior.
Por otro lado, el sindicato remarca que el número de viviendas libres iniciadas se incrementó entre enero y marzo, respecto del anterior trimestre, lo que sugiere que "el grueso de la corrección del exceso inmobiliario en términos de actividad ya se ha realizado".
De hecho, la organización constata que en 2010 dejó de aumentar el 'stock' de viviendas sin vender y que se ha iniciado un período de absorción del exceso de inventarios que "puede ser prolongado".
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Las hipotecas sobre viviendas moderan ligeramente su caída hasta el 32,2% en mayo
- Economía/Vivienda.- Asprima prevé que se mantendrá la caída de hipotecas a lo largo del año por la subida de tipos
- Economía/Vivienda.- Asprima prevé que se mantendrá la caída de hipotecas a lo largo del año por la subida de tipos
- Economía/Vivienda.- Las hipotecas sobre viviendas ahondan en su caída hasta el 38,2% en abril y suman un año a la baja
- Economía/Vivienda.- Las hipotecas sobre viviendas ahondan en su caída hasta el 38,2% en abril y suman un año a la baja